miércoles, 25 de febrero de 2015

Campos y Planos.

Cuando se trabaja en un espacio bidimensional, la capacidad de movimiento es "limitada". Lo entrecomillo pues, para un universo bidimensional el término "límite" debe de ser muy diferente al que nosotros conocemos. Comparado a un espacio tridimensional, las dos dimensiones permitirían a un objeto moverse hacia adelante o hacia atrás, y hacia izquierda o derecha. Incluyamos una dimensión más: la altura. Ahora tenemos la capacidad de movernos hacia arriba o hacia abajo además de los casos ya mencionados. Esto, que suena muy simple, cambia completamente las posibilidades no solo de movimiento, sino de la forma de ver su entorno. Este pensamiento básico es aplicable a la fotografía con el video.


 La fotografía, que es bidimensional permite que el fotógrafo dirija la atención al espectador mediante el encuadre. El encuadre es la posibilidad del fotógrafo de moverse en el espacio en un universo bidimensional, él debe conocer todas sus posibilidades y detonar la que exprese mejor su intención. Al introducir una dimensión más a la fotografía, llegamos al video. Las posibilidades que la nueva dimensión le permite al video son muchas, y dentro de ellas encontramos a los campos y planos. Aunque estos son también aplicables para la fotografía, ésta no tiene tanta contundencia al usarlas pues lo que les da ese fuerte punch frente al espectador es que en el video la diferencia en planos y campos se encuentra yuxtapuesta, se plantea una comparación entre dos o más imágenes, o secuencias de ellas. Una fotografía puede tener un campo largo, por ejemplo, pero carecerá del diálogo que plantea el video entre variedad de planos y campos. 

Ahora, nuestro personaje antes llamado fotógrafo puede enlazar estas diferencias y usarlas a su favor: Enfatizar situaciones, dar pausas, dirigir la atención; mostrar la expresión del personaje, minimizarlo, elevarlo, aumentarlo. ubicarlo en el espacio, ver su compañía, o su misma soledad; mostrar una atmósfera, el entorno, el lugar. En fin, las posibilidades, como las de movimiento en un plano tridimensional, se vuelven complejas e infinitas.

Siguiendo con el tema con el que iniciamos este escrito, ¿Qué pasaría si a nuestro universo se incluyera una dimensión más? Particularmente el tiempo. Ahora, nuestro universo de 4 dimensiones permitiría movernos en el tiempo. En palabras simples, un universo de 4 dimensiones sería visto como un gusano cuya parte media sería cada uno de nosotros, cada objeto en este espacio y su cola sería una sucesión de ellos mismos en tiempos anteriores. Su cabeza serían eventos futuros. Estos podrían interactuar entre sí y entre otros objetos, pues nuestro universo nos permitiría movernos a través del tiempo. El video permite esta posiblidad, al cortar una historia para ver el pasado, o adelantarse hacia el futuro, mostrando lo que pasará. 

¿Qué posibilidades nos da el video? Infinitas. Los campos y planos permiten dirigir la atención del espectador. Acercarse a la narrativa. La movilidad en el tiempo es excelente para mostrar una historia, para darla a conocer. No podría enumerar todas las posibilidades, pues después de mi comparación parece que es más claro notar la infinidad de situaciones que podrían darse. Para un estudiante de imágenes en movimiento, lo natural es experimentar y ponerse creativo. 

Ejemplo de Campo largo

sábado, 21 de febrero de 2015

La Historia de Lisboa


Tal vez este momento, mientras escribo esto, haya influido para sentirme identificado con la película. La música es un poco nostálgica; recuerdo las imágenes de la película y se yuxtaponen en mi cabeza las imágenes de San Cristóbal de las Casas y la Ciudad de México. Hoy caminé por la ciudad,  la razón me la deberé de guardar. Vi esta ciudad diferente, no supe qué ver primero, traté de  olvidar mis prejuicios. Recordaba a mi ciudad que es  mucho más chica que este monstruo donde vivo, y me sentí igual de 'loco' que Friedrich. Siempre he considerado a San Cristóbal como mío.  Tal vez nisiquiera sea este momento, sino este día completo el que me ha influido. Es más, podría ser toda mi estancia en esta ciudad.  

Eso es lo que crea Wenders, una visión de una ciudad y los sonidos que lo acompaña. La película es chusca a momentos, es divertida. Una de las cosas que hay que remarcar en cuánto a nuestra materia es la fotografía, la propia filosofía de Friedrich y la importancia del audio en este caso. Philip Winter, es un técnico en audio que recibe una invitación de Friedrich para grabar el audio de la película que filmó en Lisboa. Philip, después de una serie de eventos desafortunados, llega a Lisboa solo para notar que su amigo Friedrich ha desaparecido. Aún así, Winter graba el audio de la película y, a su vez, investiga el paredero de Friedrich, En este contexto conoce al grupo Madredeus, quienes también trabajan para la película y al conocer a  Teresa, la vocalista del grupo, siente una atracción por ella. En algún momento Winter encuentra por fin a Friedrich y en el encuentro éste último le dice que ha desarrollado una visión diferente sobre las películas. Winter convence a su amigo de continuar la película, quien finalmente lo hace. 

Hay dos partes en la película en las que quiero profundizar: La primera, es cuando Philip muestra a los niños la forma en cómo hace los sonidos en la película. Me parece que con esto, Wenders hace evidente el quererer enfatizar en algo: La importancia de los sonidos para un film. Cabe mencionar que Friedrich, el director, trabajaba con una cámara de manivela, por lo cual su película estaba filmada en blanco y negro. Para la época en la que está ambientada la película, ya había la tecnología para el filme digital, pero de eso hablaré más tarde. Regresando a los sonidos, son ellos quienes animan a la ciudad, cuentan historias, y es que, siendo un sonido algo tan complejo, es lógico que los sonidos de cada lugar sean únicos. El señor que afila los cuchillos y su famoso silbato, la señora lavando, todo eso guarda el folclor de la cultura de un lugar. Esto, enlazado con la música de Madredeus, guía al espectador a sentir; la música agresiva podría cambiar totalmente la forma de ver una película. En este caso, la música de Madredeus perfila a ver las imágenes y admirarlas, profundizar sobre ellas, detenerte a admirarlas. 

Segundo, cuando los dos amigos se encuentran y el director le muestra la forma qué ha desarrollado de hacer sus películas. Friedrich hace una reflexión sobre su trabajo; quiere cambiar la forma de filmar, se da cuenta de que cuando él encuadra está mostrando la forma en cómo él ve la ciudad, y cambia eso completamente. Pone cámaras en diversos puntos de la ciudad, además de llevar una sobre su espalda. Todos sus films están guardados, nadie los podrá ver pues, según Friedrich, el objeto se moriría cuando alguien lo viese. Perdería toda la esencia de haber sido filmado. Es un obra maestra se dice. Quiere ser un Dziga Vertov, un Keaton. La película está cargada de éstas reflexiones todo el tiempo, profundos trabajos mentales que muestran la ansiedad de muchos artístas, que pronto entran en una manía obsesiva hasta llegar a comportamientos extremos. Esta idea es muy densa, muy fuerte. Me parece que en ese tema Wenders da en el blanco y con ella me deja bastante satisfecho.






martes, 10 de febrero de 2015

Experimentos Pre-cinematográficos.

Hemos hablado ya acerca de la cámara lúcida y la cámara oscura, denotando el vínculo que tuvieron estos objetos en la creación de nuevos instrumentos que terminaron en el desarrollo de las imágenes en movimiento. Podríamos citar como experimentos anteriores al cine al teatro de sombras, de origen asiático, en el cual se crean figuras utilizando la sombra que se obtiene al obstaculizar el paso natural de la luz. O también la linterna mágica, donde, utilizando el mismo principio que el teatro de sombras, se proyectaban imágenes de diapositivas pintadas a mano.

Al desarrollarse la teoría de la persistencia retiniana, se crean nuevos artefactos, como el taumatropo, un cartón con dos imágenes dibujadas en sus dos caras, que al hacer girar se superponen. La rueda de Farady influye en nuevas formas, llegando al fenaquitiscopio, una rueda que contiene imágenes y rendijas para poder ver al que se le hace girar verticalmente y frente a un espejo para observar una animación; el praxisnoscopio, un cilindro con una tira de imágenes dentro y en medio unos espejos donde se ve la animación al girar; el zoetrópo que en vez de espejo contiene rendijas para poder observar la animación; en fin, muchas versiones mejoradas de estos mismos aparatos, como el zoopraxiscopio elaborado por Muybridge, que es una versión de un fenaquistiscopio mejorada, donde la rueda ya no contiene las rendijas para ver sino que la animación es vista a través de una caja.


Taumatropo
Praxinoscopio

Reynaud propone su teatro óptico en el cual se proyectan animaciones a través de un dispositivo que, en palabras muy básicas, es el resultado de la combinación del praxinoscopio y la linterna mágica. Edison propone un artefacto también, el kinetoscopio, con gran parecido al artefacto de Muybridge. 

Teatro óptico

Todos estos dispositivos, además de influir en el nacimiento de un nuevo arte, también se inmiscuyeron en proyectos artísticos contemporáneos. Un ejemplo bastante directo es el desarrollado teatro negro de Praga, inspirado en el teatro de sombras. El teatro de negro de Praga es una representación teatral donde se utilizan trajes fluorescentes, linternas y escenarios oscuros, de ahí el nombre. Es necesario decir que el teatro de Sombras sigue vigente y muchos grupos artísticos mantienen sus obras en base a esta forma de teatro. 

Escena en el teatro Negro de Prada

En estos momentos es importante destacar el uso del gif como un elemento artístico. El gif (formato de intecarmbio de gráficos, en español) una herramienta web utilizado como una forma ligera de crear una pequeña animación, además de otros usos, ha sido ya utilizado en el ámbito artístico. Podemos citar a algunos artistas en este ámbito, como Bill Domonkos, que utiliza fotografías del pasado y que anima de manera bastante particular; o Job Jacobsen, fotógrafo que también ha incurrido en el arte del gif. 

Job Jacobsen

De igual forma, encontramos artistas que incurren de otra forma en la manera de utilizar la imagen en movimiento. Un ejemplo de esta es la animación, rama del cine que ya está muy adentrada al arte. Un ejemplo puede ser Jan Svankmajer que utiliza la técnica del stop motion y muñecos los cuales dota de humanidad a través de la animación. Michaela Pavlátová, la cual realiza animaciones en base a los dibujos que ella misma realiza, con tinte femenino y político.

Michaela Pavlátová

Scott Blake presentó el año pasado un flip-book de el atentado a las torres gemelas del 11 de septiembre de 2001. Aunque este artista no necesariamente se dedica a la imagen en movimiento, decidió utilizar esta alternativa para mostrar tal vez, un punto más fuerte en su mensaje. Cada página muestra una vista diferente del acontecimiento, y el observador propone la velocidad en qué verá la secuencia. Después de esta obra hace una versión más, ahora con un zoetropo. 

Scott Blake: 9/11 flip-book

En fin, tratar de mostrar cómo el desarrollo cinematográfico ha influido en tiempos actuales sería una empresa titánica, pues es lógico notar la magnitud de estos experimentos, que han visto nacer un nuevo arte. Podríamos estar estudiando todas las formas de influencia en nuestro arte hasta el punto de que el tema se vuelva ambiguo y el vínculo ya no parezca tan directo. Lo que es cierto, es que la forma en cómo se ha desarrollado la historia no puede ser la misma; la conclusión en la que vivimos necesita de el desarrollo de estos experimentos, artefactos, instrumentos, para funcionar como ahora lo hace. 


domingo, 8 de febrero de 2015

Dziga Vértov y "El hombre de la cámara"

Dziga Vértov propone darle la importancia que se merece el hombre que filma las películas que entretienen a la gente, lo cual me hace dar cuenta de lo rápido que el cine estaba evolucionando pues, como cada director estaba aportando su visión, Vèrtov además de aportar nuevas formas de hacer cine, también  muestra lo que tal vez aún no se había mostrado. 

Su film comienza explicándose a sí mismo; escrito en la pantalla se muestra un texto, que describe la intención de Vèrtov, diciendo que se apartará del teatro y otras artes para intentar un lenguaje universal a partir del cine. A partir de este hecho, la película narra visualmente al "hombre de la cámara" haciendo su trabajo: mostrando lo que graba y cómo lo hace, en la nación rusa. A partir de esto podemos entender que no se usarán escenarios montados, que se carece de una historia, que esto tal vez esté más cercano a lo que hoy conocemos como documental, que a una ficción. 

Dentro de las imágenes que toma, me es interesante el hecho de que filme el mismo teatro donde son proyectadas sus películas. Este hecho me parece particularmente innovador pues, aunque no sé con certeza de que él haya sido el primero en realizarlo, este simple hecho me cuenta una metáfora bastante poderosa: Un círculo. La hija dando a luz a la madre. La concepción de una idea donde se parte de que inicio no existe si no existe la conclusión. Un ciclo.  El film que filma al film.

El film sigue y Vértov nos da detalle de lo que significa ser camarógrafo. Subir hasta lo más alto posible para filmar la ciudad en su mejor ángulo; montar la cámara sobre un coche y  filmar en movimiento; entrar al agua con su tripié; cargarlo a todos lados. Los acercamientos no parecen ser algo nuevo.


También parece innovar en las imágenes que el adquiere. Al principio del film, la película muestra escenas muy cotidianas, la ciudad, gente etc., pero mientras va avanzando, la cotideaneidad sigue vigente en formas un poco más agresivas, muestra a una victima de un accidente desangrándose, un parto, etc.


Vértov sigue demostrando su habilidad a lo largo de la película desvaneciendo escenas sobre otras superponiéndolas, utiliza el stop motion, agrega negativos. 

Desde mi punto de vista, la película de Vértov se mantiene porque agrega al cine diferentes y nuevas formas de hacerlo. Además de que puede seguir pareciendo compleja a ratos, y exige que se vea con mayor detenimiento. La pregunta es qué lenguaje universal quería obtener; el mundo de las imágenes puede contener muchos significados y depender por supuesto de la época en la que se vive. 


martes, 3 de febrero de 2015

Lúmiere, Méliès y Edison

Si tenemos que poner en juicio a estos grandes personajes en la historia del cine estaríamos siendo injustos, pues más que competir entre ellos (aunque sucedió entre Méliès y Edison) estos personajes contribuyeron al desarrollo del cine como lo conocemos actualmente.

Los hermanos Lúmiere, culpables de la primera proyección de un film, cuya fecha es considerada el principio de la Cinematografía, filmaron muchísimos proyectos con los cuales divirtieron a la gente de la época. Sus películas más que tener un guión o seguir una historia, eran demostrativas, es decir, le mostraban al mundo las primeras imágenes de gente real haciendo cosas. Un descubrimiento nuevo sin duda, pues lo mas cercano a lo que se había llegado eran a los dibujos animados. (Linterna mágica, praxinoscopio, un largo etcétera).

El film más cercano a un guión es el llamado "el regador regado" donde un chaval le juega una broma a una persona que riega el césped. 



Edison por su parte, quién no creía en el futuro del nuevo invento por no poder anexar el audio, comenzó a hacer films experimentales, demostrativos y por último narrativos, este hecho por la creciente fama de Mélies, del que hablaremos mas tarde, donde la fama de sus films alcanzó hasta Norteamérica. 

Cada vez que investigo más acerca de Edison noto la gran figura que era, tengo que decir que en la competencia energética prefiero a Tesla, pero me desviaré del tema si doy mis razones. Edison fue una persona que nunca dejó de trabajar, o al menos eso parecía. Sus films narrativos tenían la intención de entretener. Edison forma un estudio de filme, donde se graban cientos de películas. Particularmente vi el trabajo de "The great train Robbery" que se desarrolla en el estudio que el fundó. Para la época, era un film que cumplía con las expectativas, pues era entretenido, contaba con actores que lo hacían bien y también tenía efectos especiales, pocos, pero existentes. La diferencia entre el trabajo de los Lúmiere y las películas de Edison y su equipo en el estudio  es que éstos últimos ya habían adoptado la narratividad, sus films estaban destinados hacia el público y seguían una historia que mantenían a lo largo de la película. 



Aunque debo de ser objetivo, mi favorito en esta triada de personajes es Méliès. Sin quitar mérito a la invención del cinematógrafo y a la visión de que podría ser comercializado de los Lúmiere; y a la notable genialidad de Edison y su trabajo inalcanzable, Méliès, quien conocía el teatro le dió una vuelta que el mundo debe agradecer hacia el cine. 

Teatralidad en todos lados; efectos especiales que para su época eran increíbles; uso de planos que se camuflaban entre los personajes, haciendo parecer que el horizonte era infinito; además de historias fantásticas, que entretenían a todo público. Méliès, muestra en su film Le voyage dans la lune ésta nueva forma de hacer cine, y de introducir la magia y el ilusionismo a sus películas sin ningún problema. 



Para estos tiempos el vestuario y la caracterización de los personajes serían un poco aterradores (al menos, ver a la luna con el cohete ensartado en el ojo me quita un poco el sueño) pero para esa época estaba bien. Ese logro, el de darle vida a la luna poniéndole una cara, haciéndolo un personaje, es concebida únicamente por el talento de un visionario, además de otras cosas que  fueron inovadoras. Hay diferencia lógica entre Edison y Méliès, de la misma forma en cómo éste último sería comparado con los Lúmiere. 

De cualquier forma, el cine como lo conocemos actualmente no sería el mismo de no haber existido ninguno de los personajes mencionados, pues aunque no lo parezca sus historias se tejen más de lo que podemos ver a simple vista. La invención de la bombilla eléctrica da la oportunidad a los Lúmiere de resolver su nuevo invento. El trabajo de ellos después de alcanzar su climax exige que se comience a innovar, como lo harán Edison y Méliès. 

Metrópolis

"Metrópolis: el titanic, el matrix, el star wars mudo de 1927"

La película de Fritz Lang de 1927, considerado Memoria del Mundo por la UNESCO. 

Aunque muy diferente a lo que acostumbro a ver, estuve muy entusiasmado con este film y realmente lo disfruté. Si quieres entender la forma de pensar de la gente de épocas anteriores, es necesario conocer sus películas. Lo catalogaré como una película de ciencia ficción futurista, con tintes románticos y finales felices. 

Siendo breve, la película trata sobre una ciudad (Metrópolis) dividida en varios niveles, donde la clase alta vive en la superficie, mientras que los obreros viven en la "ciudad de los obreros", pisos abajo de la superficie. El hijo del "amo de Metrópolis", Freder, seducido por una chica, decide ver cómo se vive allá abajo dándose cuenta de que el trabajo es inhumano. Esta chica llamada María instruye a los obreros a esperar a que un mediador haga conexión entre las clases sociales para vivir en comunidad. El amo de Metrópolis decide boicotear a María, sustituyéndola con un robot que incite a los obreros a actuar con violencia. Esto sucede, los obreros destruyen todas las máquinas y en consecuencia su ciudad se ve inundada. María, que había sido secuestrada por el inventor, escapa y ayuda a los niños de la ciudad  de los obreros a salir de ella antes de ahogarse con la ayuda de Freder. Los obreros, sin saber que sus hijos están a salvo, deciden quemar a la "bruja" que causó todo esto, poniendo en la hoguera al robot de María. Ellos descubren ahí mismo que lo que están quemando es al robot. El inventor trata de atrapar a María de nuevo, pero Freder la salva y actúa como mediador entre los obreros y su padre, el amo de la Metrópolis, dando fin a la película. 

Ahora, me gustaría resaltar algunas cosas de la película que me parecieron interesantes, como el hecho de que, por no tener sonido, la película tenía que ser rápida en las cuestiones de habla entre los personajes, haciendo que el espectador sobreentendiera lo que cada uno se decía. De la misma forma, la película omitía ciertas circunstancias, como por ejemplo, el hecho de que en la hoguera se ve el descubierto el robot, pero de ninguna forma se muestra una escena siguiente donde los obreros comprendan que se trataba de un engaño realmente. O la escena donde María habla con el inventor, este le dice que fue el Padre de Freder quien decidió hacer a la robot igual que María; la escena siguiente María escapa sin saber si fue el inventor quien la dejó ir, o ella aprovechó una oportunidad para escapar. Esto se tiene que sobreentender. Tal panorama me deja pensativo: ¿El hecho de que el film sugiera al espectador que hay circunstancias que tiene que sobreentender es "bueno" o "malo"? En los films actuales, la información está bastante digerida, para que el espectador no tenga que invertir en un proceso intelectual mientras ve la película. Entonces, ¿los films anteriores se hacían para un público más dispuesto al proceso pensante?

Los efectos especiales son, desde mi punto de vista, un hito cinematográfico de esa época. El escenario futurísta muestra cómo se tenía idea de la ciencia en ese momento. Cuando el inventor crea al robot y la transforma a semejanza de María, el proceso es literalmente mágico. Ella se mantiene en una cápsula inconsciente, y está conectada al robot mediante unos cables en la cabeza de ambas. Después se jala una palanca y el robot adquiere su imagen como Frankenstein adquiriría la vida. 




Me dejó en duda un asunto sobre la película y es que, desde mí, lo que me parece lógico (tal vez empujado por la época en la que vivo) es que los obreros dejaran de trabajar y efectivamente, se levantaran en contra del "gobierno represor" (jaja), pero cuando ésto sucede las cosas salen mal, es decir, pareciera que la película da una enseñanza sobre el hecho de levantarse a exigir tus derechos y es que, te puedes destruir a ti mismo. Yo no compartiría esa idea, pero tal vez, (solo tal vez) ese era el pensamiento colectivo de la época. Puede ser que esta idea haya tenido una intención política o meramente sea solo una historia más. 

Sin embargo, el film mantiene la emoción. Freder peleando contra los obreros, María huyendo, María robot danzando y destruyendo todo. La pelea en los tejados. Un héroe que resuelve la situación. Me agradó la película, traté de verla de la forma más objetiva, considerando la época y si, me divertí. 

lunes, 2 de febrero de 2015

Koyaanisqatsi

La película dirigida por Goddfrey Reggio, muestra una serie de fotografías sobre el paisaje urbano y el natural, en forma de time-lapse. Carece de actores, aunque no niego a algún personaje, pues podría tomarse como éstos a la misma naturaleza y las ciudades.

Tengo que confesar, que la principio la película me pareció aburrida. Se proyectaba una serie de imágenes sobre pinturas rupestres, desiertos, ríos etc. La música era repetitiva y aveces un poco molesta, a mi parecer.

Después de un tiempo, las imágenes empezaron a cambiar; ésta vez se trataba de paisaje urbano, amontonado, desordenado. La música parecía seguir siendo la misma, pero ésta vez no me molestaba tanto. Quise entender el motivo de la película. Al principio me había aburrido pues pensaba que el time-lapse era algo que ya había visto muchas veces, pero, la misma película  hizo darme cuenta que tal vez, para su época se trataba de algo no tan común, incluso, que invitaba a la reflexión. Quise pues entender mejor la película, y noté el uso de aviones o algún vehículo áreo para las tomas desde el cielo, el uso constante del telefoto, el cual aplana las imágenes haciendo parecer que dos objetos distantes no lo están tanto. Noté luego que la película estaba yuxtaponiendo la tranquilidad de la naturaleza con la forma antinatural de las grandes ciudades, la polución, la contaminación visual y auditiva, el desgaste de vivir de esa forma. La forma periódica de de producción, como la comida, los coches, y otras cosas. La forma del humano, cómo camina, cómo se viste, cómo se comporta; o cómo lo hacía en ese momento.  Me sorprendí cuando me encontré a mí mismo inmerso en la película, justo la música que me había molestado algún tiempo ahora me había introducido en ella misma. Parecía que el ritmo y las imágenes estaban juntas y "se movían del mismo modo". Mi opinión cambió, pues si una película logra introducirte tanto en ella debe de ser buena.