martes, 30 de septiembre de 2014

Magistral del viernes 26 de septiembre de 2014.

En esta magistral se trató el tema de la fotografía en el siglo XX. El profesor Di Castro dividió la presentación en 3 temas: Aparatos, Técnicas, y Fotógrafos.

Se introdujo la plática citando una revolución en la forma de la fotografía y la cámara fotográfica;  el hecho de que en 1920 se revolucionó la fotografía con el uso de cámaras de película plana, y con Oskar Barnack, quien encaja la película de 35 mm ya usada en la industria cinematográfica a las cámaras fotográficas.  Las cámaras que utilizaban este tipo de película eran más pequeñas, además de que con ellas se podían tomar más fotos que con las cámaras que no usaban 35 mm.

Esta revolución continúa con la invención de la cámara réflex, cuya cualidad es el disminuir o anular el error de paralaje entre el objeto a fotografiar y el fotógrafo. Este tipo de cámaras, según el profesor, comenzaron a comercializarse en mayor medida después de la guerra de las Coreas. Las cámaras como éstas presentan una desventaja,  una vibración en la cámara que implica el uso de obturaciones más altas.

Entramos al tema Aparatos, en el cuál parece lógico que se habló sobre las características de algunas cámaras. Mencionaré algunas que me parecieron importantes:

-          -Cámara Leica de 35 mm, inventada por Oskar Barnack

-         - Exakta, considerada la primera cámara Réflex

-          -Rolleiflex, que tiene dos lentes. Integraba el exposímetro, la obturación era central y permitía un formato más grande.



-          -Nikon F. Permitía el intercambio de lentes y por tanto propuso una diversidad de obras.

En 1936 comienza una producción masiva de cámaras fotográficas por parte de la marca Argus, que básicamente eran cámaras amateur, es decir, carecían de profesionalidad. En este ambiente se introducen las cámaras automáticas.

En 1947 Polaroid desarrolla la primera cámara instantánea que permite revelar una fotografía en menos de 60 segundos.

-         - Cámara Hasselblad, con magazine intercambiable, permitía cambiar de película y tenía un formato de 120 mm. Ésta cámara sustituye a la cámara de dos lentes que era muy cara, y mantiene una evolución hasta la era digital, donde se siguen produciendo cámaras de este tipo.

-          -Toyofield, basada en cámaras tipo gráfex, permitía mover el lente.

En 1990 Kodak en conjunto con Nikon presentan una cámara réflex digital. Tenía un disco duro de 80 mb y permitía almacenar en él 50 fotografías.



En técnicas, se habló de los diferentes formatos y la especificación de cada uno, además de la evolución de los rollos fotográficos.

Después se habló de fotógrafos. Al estar limitados en tiempo, hablamos de pocos artistas, aunque en el programa aparecían más autores hablamos específicamente de 4 de forma un poco apresurada.

Hablamos de August Sander, artista cuya fotografía muestra una crítica a la sociedad nazi de manera bastante sutil. Fue autodidacta en el manejo de la cámara y la fotografía, y llegó a ser bastante diestro, llegando a revelar él mismo su propio trabajo.



Antoin Giulio Bragaglia, quien se centró en el movimiento futurista e hizo un tratado teórico acerca del fotodinamismo.


Vimos el trabajo de Man Ray, de quien particularmente ya se tenía una noción, pues se estudió su obra cuando se experimentó con fotogramas.


Y por último, Lázló Moholy-Nagy, fotógrafo y escultor, quien desarrolló la “new Vision” un método para expandir la percepción.




La magistral terminó de prisa pero se prometió retomar el tema en alguna sesión siguiente para seguir conociendo las obras de los diferentes artistas. 

martes, 23 de septiembre de 2014

Pedro Meyer y Joan Fontcuberta: Ensayo.


 Después de leer el libro de Fred Ritchin, parece obligado preguntarse ¿La era digital ha marcado un cambio en el arte? A mi parecer, la respuesta es negativa, pues más allá de un cambio, me parece que la era digital ha traído nuevas oportunidades. En cuánto a la fotografía, mucha gente se ha adaptado a esta nueva forma.


Pedro Meyer

Por medio de internet pude apreciar la obra de Pedro Meyer. Lo primero que observé fue la exposición “fotografío para Recordar” en la que Meyer narra a través de imágenes el tiempo que compartió con sus padres. La historia parece tener un toque melancólico y lo es, pues pasa tiempo suficiente narrando las distintas “bajas” que sufrieron sus padres en su salud, hasta su deceso.

A pesar de que su obra parece ser análoga, es interesante cómo está disponible prácticamente para cualquiera con ganas de verla por medio del internet, lo que la vuelve digital. El medio en el que su obra está exhibida es la red, lo que nos recuerda las ideas que transmitía Fred Ritchin en el libro “después de la fotografía”. Ésta obra en particular tiene a Pedro mismo narrando la historia, lo que mantiene una conversación constante con el espectador.  De esta forma no necesitas visitar una galería y apreciar la obra original, pues por medio de la red, la originalidad se vuelve una ambigüedad. “Fotografía para recordar” nos muestra un trabajo convencional de la fotografía; sin embargo ésta obra no es una imagen de lo que Pedro Meyer es.

Retrato que Meyer realizó a sus padres. 


Siguiendo el estudio de la obra de Pedro, se pueden ver exposiciones que ya hace un uso remarcado de la edición. En la galería “Realidades y ficciones” Pedro cambia las realidades en esta colección para hacer más evidente el mensaje que desea transmitir. El título también describe con mucha precisión la idea que sigue durante toda la exposición. Meyer sigue con ésta forma de fotografía en galerías como “Exploraciones con la imagen” y “Viajando en la era digital”. En éstas es notorio que se agregan elementos ajenos a la fotografía para complementarla.


Además de esto, Pedro mantiene imágenes sobre situaciones sociales como las devastación de un terremoto en la ciudad de México, el movimiento en este país del 68; cuestiones políticas como la campaña de Miguel De La Madrid, entre otros. 


Desde mi punto de vista, Pedro parece haber explorado la fotografía en su concepto inicial y hasta su evolución hacia la era digital y parece haberse adaptado a esta transición.

Joan Fontcuberta

Me acerco más a Joan con una exposición que recién se instaló en Londres, llamada “más raro que la ficción”. Gracias a la red puedo conocer a la obra del fotógrafo que presume de ser un mentiroso, como la fotografía lo es y el arte también, según distintos autores. Está bastante marcada la composición de sus fotografías con elementos ajenos a las imágenes originales, mostrando algunas veces seres híbridos, formas extrañas, entre otras. 

Citando a Fontcuberta sobre su exposición, éste explicó que eligió la fotografía como modo de expresión artística porque «a diferencia de lo que mucha gente piensa, no es una ventana abierta y transparente en el mundo». Para el artista, «cada vez que pulsamos el disparador de una cámara» creamos una mirada «influida por una culturatecnocientífica del siglo XIX» que está «obsesionada con la verdad, la memoria, el archivo, la fragmentación»

Ésta es una de las obras que Fontcuberta exhibió recientemente en Londres. 



Fontcuberta también experimenta en fotogramas, en las que sigue la misma línea de mentira que plantea en sus obras. Parece como si Fontcuberta hubiese empezado desde siempre con la era digital. Me da la impresión de que Joan ha sido constante en la digitalización de su obra, a diferencia de Meyer que no siempre utilizó estos elementos.  De cualquier forma, estos artistas (por supuesto no son los únicos) dejan en claro cómo la era digital nos brinda nuevas formas de alcance para la fotografía, en la que el “mensaje” que se pretende enviar puede llegar a ser más amplio, más complicado, incluso algunas veces confuso. 

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Después de la fotografía , de Fred Ritchin


En este ensayo Fred hace una recolección de ideas en cómo la era digital ha alcanzado a la fotografía, cómo ha evolucionado ésta en este nuevo medio y los posibles destinos que podría tener.



Freddy comienza este texto, a mi parecer bastante acertado, introduciendo el comienzo de la era digital. La “era de las computadoras” marca el inicio de una revolución tecnológica, pues con ésta los medios informativos comienzan a traducir sus datos a dígitos que son guardados esperando que un público, humano o no, pueda decodificarlo. De esta forma se traduce la fotografía a datos, donde la originalidad y la autoría de éstas pueden llegar a perderse, pues la manera en cómo ésta se comparte generaría  una confusión. Esta idea se repite a lo largo del texto, y concuerdo con ella, pues la facilidad con la que se puede generar copias de una fotografía hace que el valor de la primera obra se decline.

La fotografía deja de ser una sola “copia de la imagen” (debo advertir que esta frase no debe de tomarse de forma literal) y pasa a ser un mosaico de millones de pixeles intercambiables.
Con la llegada de la fotografía al mundo y entendiéndola ésta como realista, notamos, basados en nuestro disgusto natural de nuestra propia realidad, que podemos cambiarla, modificarla, integrarla a nuestros intereses. Así comienza la idea de edición fotográfica, que toma un camino diferente en el ámbito digital. Aunque en las fotografías análogas esta práctica podría llegar a ser común, en la era digital la fotografía “pierde relación con la realidad para siempre” según palabras de Wim Wenders. Y es que, la era digital acerca herramientas para poder cambiar una imagen y volverla algo que satisfaga nuestros intereses. Así, un asesino podría llegar a verse más violento; un político podría verse más confiable; un paisaje podría tener elementos de otros lugares; una realidad podría volverse una mentira.

¿Debe informarse al lector que una fotografía ha sido editada? Propone Freddy, pues, un problema común de la era digital es “que no existe razón alguna para creer en lo que se ve en las fotografías” (Griffith).  En mi opinión, cambiar la realidad es un tema sensible pues en un caso extremo, este podría ser tratado como manipulación en masas. Como ya nos había hablado Susy (Susan Sontang) con anterioridad, la fotografía desde sus inicios ha acercado acontecimientos hacia la gente que de otra manera nunca habría podido conocer.  Pero ¿qué sucede si cuando lo que se cuenta se basa en los intereses de otras personas?  

La fotografía evolucionó hacia una conversación entre el observador y ella misma. Basados en la información de la red (internet) una persona puede ver una fotografía e inmediatamente tener información de/o relacionada con ésta con tan sólo hacer un clic (entiendo que la frase anterior es un cliché muy usado J ).  De esta forma se crean diferentes sitios web que pretenden mantener al observador/lector comunicados con el mensaje que desean transmitir. Algunos usos que se le da a esta forma de conversación es la fotografía social. Donde de ésta forma se pretende concientizar al observador sobre algún tema en particular y convencerlo a ayudar.  Esto podría tener algo en contra: el constante bombardeo de información puede generar algo que en el texto es llamado fatiga compasiva.

Tengo que decir que los últimos capítulos del libro me agradaron completamente. Freddy nos habló acerca del futuro de la fotografía y además hizo una analogía con la física cuántica, en lo cual estoy completamente de acuerdo. Primeramente él se adelanta unos años para mostrar cómo podría ser la fotografía futura, donde los gadgets ya han evolucionado hasta el punto de que cualquier persona está al alcance de la fotografía, y podrían exagerar más. En el libro se dan ejemplos como las fotografías tomadas por anteojos, mini-cámaras oscuras portátiles e incluso, mini-cámaras para exploraciones internas.


Freddy nos dice que la fotografía digital tiene un sentido del tiempo más elástico que la fotografía análoga, lo cual me hace pensar en la mecánica que proponía Newton con la revolución que introdujo Einstein en su época. Al principio, la física que Newton proponía explicaba con mucha soberbia los principios del universo, pero con la llegada de la  física relativista, Einstein muestra que lo que Newton decía tan sólo era un caso particular de ésta nueva forma de física. Y en cuanto a fotografía, me parece  que la fotografía análoga en su tiempo mostró solamente un poco de lo que hoy se puede hacer con la fotografía digital. Freddy no dio este ejemplo. Él hablaba de física cuántica y que la fotografía podría tener significados tan complejos que podría parecerse al comportamiento de las partículas subatómicas, de las cuales sabemos poco todavía. Pero al leer estos capítulos yo puedo dar otra analogía como la anterior, entre la mecánica clásica y la física relativista.


Comentario sobre la Magistral "Historia de la fotografía en Norteamérica"

Comentario sobre la magistral “Historia Norteamericana de la fotografía”  que impartió el profesor Jorge Morales M.

El profesor dividió la historia de la fotografía en Norteamérica en 3 momentos clave. Estos básicamente son encuentros entre personajes que tuvieron gran importancia para el desarrollo de ésta historia.

El primer encuentro, se da entre, como los llama el profesor, artistas frustrados. Estos fueron Daguerre y Samuel Morse. El primero conocido por su invento, el daguerrotipo, y Morse, creador del telégrafo y el código que lleva su nombre. Cabe destacar que este último, ya había desarrollado actividad artística que en algún momento fue rechazada por la crítica. Pero, seguido por su sentido de desarrollar su arte, decide buscar nuevas formas, y se entrevista con Daguerre.

Después de esta entrevista Morse decide desarrollar su arte a través de la nueva forma encontrada por Daguerre: El daguerrotipo.

En esta etapa el profesor muestra mediante su presentación un conflicto entre el público sobre qué método era mejor para un retrato: El daguerrotipo o la pintura. Desde estos tiempos, se puede notar que a estas dos disciplinas se les asigna una rivalidad. El profesor pone ejemplos interesantes, como el de una persona con enanismo que es retratada por daguerrotipo y por pintura. En el primero se puede ver cómo el artista decide ponerlo encima de una silla para retratarlo mejor. El segundo llevaría ventaja al dejar más satisfecho al cliente, pues en la pintura “se puede mentir más”.




También se da importancia por rescatar imágenes, y se retrata a personalidades importantes de su época, o a miembros de etnias indígenas que se sabía, estaban por desaparecer.

El segundo encuentro se da entre un fotógrafo y un industrial, Muybridge y Standford.

Esta etapa me pareció particularmente importante, porque a través de la fotografía se cambia la manera de representación en la pintura, que parecía ser meramente informativa y simbólica que real.
Muybridge hace un estudio famosísimo sobre el trote de los caballos que, como ya sabemos, antes de esto la representación del trote de los caballos en la pintura era de otra manera.

Después de esto, Muybridge sigue su estudio con diferentes animales, con personas caminando y hasta artistas danzando, entre otras cosas.



El 3er encuentro fue entre Stieglitz, que ya era un fotógrafo reconocido, y Steichen, un aspirante a estudiante de pintura. Según el profesor, Steichen había recibido una beca para estudiar artes en parís, y antes de irse decidió hacerle una visita a Stieglitz, ya que era un buen seguidor de la revista de éste último. En este encuentro Stieglitz recomienda que ya en parís Steichen visite a Rodin. Stieglitz observa algunas de las fotografías que Steichen ha tomado y decide comprar una de ellas, misma que incluye en la publicación de su revista.  La relación se torna más estrecha y Steichen constantemente envía fotografías al artista en América.

Steichen decide desarrollar a fondo su fotografía, y se forja un estilo parecido al estilo que Turner, el pintor, desarrolló en su época.  Pronto va adquiriendo fama a tal grado de que tiempo después, él se encarga de rescatar la obra de Rodin, humillado por el gobierno francés al rechazar una de sus esculturas.




En cuanto a Stieglitz, se le considera el primer promotor de arte en Estados Unidos. Éste, que tenía una cantidad de amistades en el medio, mantenía una galería de arte donde expusó gente como Paul Strand o Sheeler.


Me parece interesantísima la forma en cómo se desarrolla la historia de la fotografía en Norteamérica. Estoy consciente de que hay mucho que platicar (tanto que la magistral duró dos clases), pero en la magistral se nos mostró una historia llena de bonitas amistades, de momentos clave  y de gente brillante. Ahora, complementado con la lectura del libro "después de la fotografía" puedo entender cómo se ha desarrollado la fotografía y tener una noción de la dirección que debe tomar. Me parece lógica la forma en cómo se desarrolló, y hacia donde va encaminado, pues es necesario seguir buscando formas de conocer algo que aún no terminamos de comprender, la fotografía. 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Ejercicio: Conocimiento de la cámara.

Con el hecho de conocer mejor las capacidades de la cámara fotográfica, se realizó este ejercicio, que consistió en lo siguiente:

Se pegaron en la pared  5 páginas de papel periódico, una en el centro, y las otras cuatro en las esquinas, de tal forma que se pudiera enfocar estos objetos en la cámara. Se tomarían fotografías a este sistema cambiando los valores de la pareja diafragma-obturador. En mi caso, los valores que se utilizaron fueron los siguientes:

Diafragma
5.6
8
11
16
22
Obturador
1/8
¼
½
1”
2”

Estos valores fueron tomados para distintas distancias focales. Cada vez que se cambiaba el valor de la distancia focal, se alejaba la cámara de tal forma que la imagen abarcara los 5 periódicos completamente. Los valores de las distancias focales  fueron:

Distancia focal
18 mm
35mm
55mm

Para todos los casos, se ajustó el valor de la sensibilidad en ISO 400.

En el ejercicio a 18 mm noté  que la imagen se hacía  más clara cuando el diafragma se cerraba más (aumentaba el valor F) y el tiempo de exposición era más largo. Siendo la imagen más clara la que se tomó con valores F 22, 2”. En esta fotografía parecen estar todas las hojas de periódico en foco, ya que todas son claras.
F 22; 2"; 18 mm.

Cuando trabajé a 35 mm, primeramente no se veía la imagen clara. Mientras los valores aumentaban pude notar como la hoja de periódico colocada al centro se hacía más nítida, mientras que las de los extremos permanecían borrosas.

F5.6; 1/8; 35 mm
Al principio, la imagen no era tan clara. 

Algo similar sucedió a 55 mm, pero la calidad de la imagen era menor que a la de 35 mm. Concluí, haciendo los ejercicios de textura y espacios, que podría mejorar la calidad de mis fotografías trabajando con otro valor de sensibilidad.

Por tanto, concluí con el ejercicio que para encontrar una imagen más clara en general, sin enfatizar ninguna zona en particular, es recomendable utilizar una distancia focal pequeña, con una cantidad considerable de tiempo en exposición.

Una fotografía donde se pretenda representar un punto en particular podría ser tomada a una distancia de 35 mm, y dependiendo de la idea que se quiera transmitir sería el valor de la pareja diafragma-obturador.

Una distancia de 55 mm  no nos ayudaría mucho si queremos una fotografía de un espacio o una superficie grande, pero sería de gran ayuda para enfocarnos en un solo punto.  Si no nos importa lo que está detrás de un objeto en particular, en 55 mm podríamos “deshacernos de él”, dándole prioridad a lo que realmente queremos retratar.


Queda bastante claro el hecho de que no hay parejas obturador-diafragma que sean mejores que otras. Simplemente se trata de lo que queremos realizar, pues si escogemos un objeto fijo y queremos mostrar todas sus características, una exposición prolongada sería la solución; mientras que si queremos dar una noción de movimiento, las exposiciones cortas y diafragmas más abiertos serían lo adecuado.

Magistral No.2: La historia de la fotografía.

Para que la cámara fotográfica y la fotografía llegaran a ser lo que son hoy, debieron pasar innumerables intentos. La historia muestra la necesidad de la humanidad por hacerse de un recuerdo tangible; como la imagen de un familiar, algún lugar, etc. 

La historia de la fotografía se remonta a tiempos anteriores a Cristo, (año 965 a.c.) donde el físico y matemático Alhacén proponía que los objetos emitían rayos que los ojos traducían en imágenes. Bajo este hecho se desarrolla la cámara oscura, y se incuba una idea: la fotografía.


Cámara oscura

La cámara oscura es un instrumento que imita la forma en cómo el ojo humano capta las imágenes. Consistía de una sala o cuarto con un pequeño orificio en uno de sus muros. Los rayos de luz entrantes en ese  orificio mostraban la imagen reflejada en el muro de enfrente, pero invertida vertical y horizontalmente. El observador debía de estar dentro de ésta sala. Los artistas lo usaban como ayuda para poder reproducir las imágenes vistas.



Las desventajas de las cámaras oscuras, en comparación de una cámara fotográfica, son las siguientes:

-          No es capaz de reproducir por sí misma, la imagen reflejada.
-          Depende de una fuente de luz.
-          La imagen se muestra invertida.
-          Su movilidad es complicada. No es práctica.
-          Dependía del tamaño del orificio.

Cianotipia

El cianotipio es una técnica antigua de  fotografía  en el que las imágenes son obtenidas a partir de un proceso fotoquímico, en  donde los rayos ultravioletas fijan sobre la superficie recubierta de químicos  una copia en color azul.

Su creador fue  John Herschel, mientras que la botánica Anna Atkins puso el procedimiento en práctica, publicando una serie de hechos ilustrados por imágenes obtenidas de la cianotipia.



Algunas desventajas:

-         Las copias de las imágenes son impresas  únicamente en la escala del azul.
-          El proceso químico al que se somete el papel podría llegar a ser complicado para algunas personas.
-          Son necesarias exposiciones largas, además de una cantidad considerable de luz.

Heliografía

La heliografía,  procedimiento fotográfico de exposición directa, hacía uso de la cámara oscura y diferentes materiales como soportes sensibilizados. Básicamente, el soporte era expuesto a la luz entrante a la cámara oscura y se exponía por un tiempo aproximado de 8 horas.

Entre los soportes sensibilizados se encontraban el papel, estaño, cobre, peltre, etc.
La ventaja de este proceso es que se podían hacer copias de las fotografías, que se conocían como heliograbados.

A su creador, Joseph-Nicéphore Niépce, se le atribuye la primera fotografía de la historia, hecha con este procedimiento.

Según Daguerre, la heliografía se hacía de la siguiente manera:

"En una piedra, un papel o una placa de metal (de cobre plateado, por ejemplo) se extendía un barniz realizado con betún de judea disuelto en aceite esencial de lavanda, posteriormente se exponía la placa a la luz en la cámara oscura, para pasar después a bañar la misma en un disolvente compuesto de aceite de lavanda, de aceite de petróleo blanco y, posteriormente, lavarlo con agua templada, pudiéndose entonces apreciar la imagen obtenida."

Sougez, Marie-Loup (1994). Historia de la fotografía. Catedra



Algunas desventajas:

-          Largos periodos de tiempo en exposición.
-          El material utilizado no es portable. Su traslado podría ser complicado.
-          Depende de una considerable cantidad de luz.

Daguerrotipo

A partir de los estudios y experiencias de Niépce con la heliografía, Daguerre propone esta nueva forma de imagen a través de superficies plateadas, comúnmente plata o bronce plateado. Su revelado se hacía a base de vapores de mercurio, lo que era muy perjudicial para la salud.



Algunas desventajas:

-         Tiempo de exposiciones muy largos. Muchas veces se ayudaban de soportes que mantenían firme a la persona a retratar, para que éste se moviera lo menos posible y el resultado fuese bueno.
-          Eran piezas únicas; no era posible la reproducción de un daguerrotipo.
-          La imagen estaba invertida, como la imagen de un espejo.
-          Eran muy frágiles.

-          Los vapores de mercurio, como ya se mencionó,  son dañinos para la salud.

Calotipo

William Fox Talbot inventa este nuevo método, en donde las imágenes eran reveladas a través de químicos como el nitrato de plata y el ácido gálico, y fijadas por medio de hiposulfito sódico. Es el primer procedimiento fotográfico que genera una imagen en negativo y después puede positivarse, reproduciéndose las veces que se quiera.



Algunas desventajas:

-          Tenía una definición menor que el daguerrotipo.

       Este método fue sustituido cuando se descubrió la copia a la albúmina.