domingo, 21 de junio de 2015

Comentario final del curso

Tenía ganas de ésta materia desde el semestre pasado. Mi relación con el tiempo es estrecha, y el video que posibilita al tiempo me aseguraba una relación buena entre el medio y yo. Me agrada, me gusta, y quiero seguir haciéndolo. Tal vez el desarrollo de un lenguaje visual me fue un poco turbio, pero creo que al final del curso lo entiendo y sé que puedo mejorarlo. Me quedo con los libros que leí sobre el  tema, las películas que vi y que me abrieron a seguir interesado en ellas, algunas magistrales (siendo sincero sí, algunas) y algunos videoartessss.   



Con qué me quedo: 

La opinión de Andrea Di Castro. Algunas veces parece que el profesor puede ser duro con sus opiniones, pero creo que así debe de ser. Primeramente la opinión es un ejercicio a la crítica, del cual parece que el grupo no está acostumbrado aún, ni tampoco yo. Desde mi experiencia, el hecho de que Di Castro haya hablado sobre lo que sería mi tema final (metro) y lo que le parecía me hizo considerar nuevas situaciones al video. Una crítica puede ser tomada de muchas formas: puede ser vista de forma objetiva, y darle el sentido que se merece (depende mucho también quién está opinando) o puede ignorarse y seguir. Ninguna de las dos situaciones tiene por qué ser mala. En mi caso, la opinión del profesor sirvió para pensar un poco más la idea, definirla pues, encontrar si realmente se tiene una buena idea y darle más sentido para continuarla, o desecharla y meterse en algo más articulado desde ti. Yo no la seguí, sospecho que el profesor "olió" que aún no estaba seguro de mi tema. La crítica definió mi idea, y la resolvió de una forma que me convenció más. Si no se está seguro de algo, para qué hacerlo. 

El medio: 

El video da muchas posibilidades, y por eso encuentro más libertad en él. Definitivamente quiero seguir utilizándolo. 


Hay formas de mejorar el curso

Es necesario, aunque el temario no lo abarca, clases de edición. Al final nadie tuvo problemas con eso, pero creo que el hecho de conocer de antemano el software te muestra más posibilidades y la opción de abordar un tema de otras formas. 

Tiempo. Como siempre pareció que el curso se fue rápido. Creo también que ésta vez el curso no fue tan exigente, solo hasta las últimas dos semanas. Es comprensible que la escuela esté limitada en cuánto a profesores y talleres, yo propongo que se dé un espacio especial para alumnos en servicio social, cuyo servicio (válgase la redundancia) sea el apoyo a profesores en éstas materias y además tengan un espacio definido donde puedan apoyar también a los alumnos en temas que no abarca el temario, como edición.  El servicio social es una herramienta que permitiría el arreglo de nuestras limitaciones en la escuela, y creo que también tenemos muchos alumnos que tienen conocimientos en otras áreas y podrían compartirlo. 

Que éstos alumnos tengan un espacio definido y un horario donde puedan ser consultados, para aquellos que tengan duda sobre éstas materias puedan verlos en un horario cómodo para todos.  



Comentario acerca de la conferencia magistral de Karla Villegas: La máquina estética

Apenas ésta semana alguien que estuvo presente en la conferencia magistral compartió en facebook un vínculo sobre una noticia que aseguraba que una inteligencia artificial había creado por primera vez  un dibujo por su propia cuenta. El enlace tenía una noticia bastante sensacionalista, pero que me dejó duda. 




Investigué mas sobre el tema y noté que primeramente ésta noticia no era replicada en sitios de "confianza" pero buscando en los comentarios de los sitios que visitaba, me encontré con un usuario que mandó el siguiente link explicando algunas cosas sobre dicha noticia. 



Después de leer el texto, entiendo ahora que las imágenes generadas son producidas por un programa de reconocimiento facial de Google, donde se escoge una imagen en la red para después estudiarla y encontrar patrones de referencia que indiquen en donde puede encontrarse una persona o algún animal; luego, regresando a la red encuentra características que le permitan seguir reconociendo formas para después modificar las imágenes hasta llegar un punto en que dichas imágenes se convierten en composiciones "horrorosas"  (según la opinión de los sitios web que hablan sobre la noticia) y que podrían sacar de pedo a cualquiera (según mi opinión). 

Cada vez es mas claro y aparecen más y más formas en que la tecnología desarrolle imágenes por si misma, como el proyecto de Manuel Felguérez intentó y logró tiempo atrás. Que la tecnología logre una autonomía a través de una inteligencia artificial parece que le quita el sueño a algunos sectores de la población, pero, nosotros como artistas nos enfocaremos de momento en el debate que la conferencia magistral de Karla Villegas propuso. ¿La tecnología puede crear arte?

Desde mi punto de vista, el proceso artístico depende completamente de un proceso intelectual anterior a la obra; es decir, el arte no es solamente un bombardeo de imágenes por parte del artista, sino que cada imagen mantiene una línea intelectual que le da sentido al momento de ser expuesta. Le llamamos discurso. La tecnología ahora es capaz de crear imágenes de forma aleatoria, pero aún no consciente. Dichas imágenes tienen un fin específico que fue pensado por el programador, o el jefe, o el dueño, o el que da las ordenes (humano). Mientras la inteligencia artificial no sea desarrollada no puede, desde mi punto de vista, hablar del arte a través y por, una máquina.

Ahora, el segundo link también nos da información importante. Desde hace varios años la carrera de la inteligencia artificial ha estado llegando a un punto serio. El que el software aprenda por si mismo (y en base al internet, en caso de google) muestra de qué forma se ésta avanzando. La ciencia ficción ha abordado el tema de la inteligencia artificial muchas veces, llegando casi a conclusiones trágicas para el ser humano, pero esto no necesariamente debe de ser así. Lo que hoy me deja pensante es el hecho de que, cuando en algún momento se alcance ésta inteligencia, ¿podría la tecnología desplazar al hombre a través del arte?


Trágico no? para el ego del artista...


sábado, 16 de mayo de 2015

Bill Viola y Gary Hill

Parecería fácil decir que el trabajo de éstos dos artistas es parecido. Han vivido casi en la misma época, se han desarrollado en el mismo medio. Incluso podría decirse que lo han descubierto.

No, no han vivido el mismo tiempo.

Bill y Gary han marcado las bases (no son las únicas) del video arte, de formas diferentes, en tiempos (no físicos) diferentes. Aunque los dos se inclinaron en algún momento por el perfomance dentro del video, lo cual me parecería lógico siendo los inicios del videoarte, es Bill Viola quien ha seguido, de una u otra forma ese medio, mientras Gary siguió por el camino técnico.

Y es que Gary deja de mostrar su imagen dentro de sus videos, a veces son palabras escritas, a veces es su voz, a veces son ambas. Todo esto mientras suceden una serie de imágenes generadas por la edición técnica del video. Utiliza otros medios multimedia.

Bill se muestras a sí mismo, gritando, echado bajo el agua. Sus videos muestran imágenes reconocibles, cuerpos humanos, animales, lugares que sabemos que existen. Algunas veces es él, algunas no.

Y es que, todo esto parecería lógico al entender lo que ellos hacen: Gary está en busca de un lenguaje,  a veces no es tan claro. Bill me parece más emocional, sus videos son atmósferas, sensaciones. Gary edita, sigue con el desarrollo de la tecnología y lo usa. Bill en un momento no estuvo de acuerdo con eso. Prefería ir por el camino más largo, se nota y se le agradece.


Desde mi punto de vista Bill y Gary simbolizan los caminos del videoarte, direccionan en sus inicios al video, y lo apuntan hacia el performance y a la manipulación de la imagen. Como ya había mencionado. me parece que el video tenía un momento performático lógico al principio; la manipulación virtual fue desarrollándose con el inicio del video, y con éste el videoarte.
Cada vez parecería cerrarse el camino del videoarte en cuanto a posibilidades, pero eso sería un pensamiento poco útil. Las posibilidades expresivas  existen cuando alguien encuentra como hablar con ellas.



Último video...

Últimamente, y porque me facilita el proceso, he decidido trabajar en la misma idea en todas las materias. Particularmente para esta vez había decidido trabajar sobre el tiempo, su "forma" si existiese como una dimensión más, y de su característica relativista en la mecánica. Sucede que para el video me parece un tema ya bastante desarrollado y, aunque no niego que existan posibilidades aún por desarrollar, no me atrae tanto el tema para el videoarte.

Estuve pensando que hacer para el último ejercicio; y aunque aún estoy en pensando en qué, creo que podría relacionar mi trabajo con el transporte público. Particularmente todos los días me transporto en el metro de la ciudad, y lo odio. Creo que me causa tantas sensaciones (la mayoría malas) que intentaría reproducirlas en el video.

Es notorio que he tardado un tiempo en escribir esta entrada, y es por el hecho de que me sentí presionado al decidirme por un tema en específico. Aunque yo sé que se ha pedido esta entrada para poder observar el desarrollo del tema, me parece que intentar definir un tema en el momento en el que aún estás terminando otros proyectos en video podría resultar absurdo. Entiendo que el tiempo que tenemos es limitado...

Me gustaría asegurar que no cambiaré de tema, por eso estoy trabajando en ello desde ahora.

domingo, 10 de mayo de 2015

Conferencia Magistral: El videoarte y el cuerpo

En la conferencia magistral de este viernes 8 de mayo se habló sobre el papel que el cuerpo humano ocupa en el videoarte; se mostró el trabajo de diferentes videoartistas que se expresan y expresaron de ésta forma.


Desde un punto de vista general, el arte y el cuerpo humano han estado íntimamente ligados. Esta conclusión resulta bastante obvia cuando se puntualizan las disciplinas artísticas que se basan en el cuerpo mismo, como la danza o el teatro. ¿El videoarte tendría un caso especial?


Es bien sabido que en el desarrollo humano genera una necesidad de entenderse con su igual, con lo cual desarrolló diferentes tipos de expresión comunicativa. Hablemos particularmente del lenguaje corporal. En la era moderna, existe una disciplina que se encarga de estudiar este tipo de lenguaje, llamada kinésica. Con esto quiero remarcar el hecho de que el mismo cuerpo humano propone un lenguaje único no verbal, con lo que, me parece lógico el hecho de que el cuerpo sea usado en el arte.


Como en otros escritos ya había mencionado, el arte hace uso de formas de lenguaje con las que se expresa, a través de ciertas características de este medio. En mi forma de ver, me parece lógico que en el primer acercamiento del artista al video, este  se exprese mediante su propio cuerpo. El cuerpo es algo que ya conocemos, que nos contiene  y es aquel que podemos conducir. ¿Qué pasa cuando te encuentras con un medio nuevo de expresión?, te encuentras con una nueva forma de manejar la imagen. Pues la aprovechas.


Me parece que el video, en el momento histórico en que se empezó a descubrir en el arte, nos sugería que nos expresaramos a través del cuerpo, receptor de nuestros sentidos. Desde mi punto de vista, los videoartistas estaban ante un medio que en ese momento anexaba el tiempo a la manipulación de la imagen; pero aún no se podía manipular como ahora se es manipulada. El artista contaba solamente con su propia imagen y la con la imagen de su entorno, cosa que muchas veces, terminan siendo uno mismo. Posteriormente, algunos artistas utilizaron el video como medio para registrar performance u obra propia. En la cuestión performática, parece evidente la importancia del cuerpo.


No creo que haya mucha diferencia entre el por qué algunos videoartistas han tomado su imagen dentro del video y por qué lo hago yo. Los videos que he realizado y los que quiero hacer incluyen a mi propio cuerpo como una herramienta más, la razón es que puedo disponer de esta imagen y modificarla físicamente a formas que ya conozco, porque está disponible y conozco sus límites, porque es reconocible,  tal vez tenga también razones un poco egocéntricas. Yo creo que el uso del cuerpo seguirá conectado al arte a través de los nuevos medios que serán desarrollados en el futuro, la razón, desde mi punto de vista es que el cuerpo es nuestra propia imagen.



sábado, 9 de mayo de 2015

Comentario sobre la conferencia magistral: Quicktime VR

De forma muy básica, es un formato fotográfico-digital que permite navegar a través de la imagen. Es usado comúnmente para simular la exploración de un espacio, de forma virtual. Esta herramienta permite que usuarios de diferentes partes del mundo puedan conocer a fondo un objeto particular, que muchas veces, podría resultar lejano para algunos. Aunque este uso tenga una intención didáctica, que el tema sea expuesto en la clase de videoarte nos plantea de forma directa las siguientes preguntas: ¿Cómo vamos a aprovechar las nuevas tecnologías? ¿Son todas aplicables al arte?



La segunda pregunta tendría, a mi forma de ver, un contundente sí de respuesta. La tecnología avanza y plantea al arte nuevos medios de expresión que muchas veces, mantienen un medio de expresión único al ser usados; la situación decae entonces, desde mi forma de ver, en la creatividad del artista.
Ahora, ¿cómo usar ésta herramienta en favor del arte? En la conferencia se planteaba la posibilidad de utilizarlo dentro de museos, en los cuales se pudiese tener mayor consciencia de la curaduría, de la obra y las dimensiones entre el espacio y obra, pero no se concretó nada en cuanto al hecho de que se presentase el mismo QTVR como arte.

Desde mi punto de vista, esta herramienta tiene una cercanía con el cubismo. Y es que, el QTVR plantea la posibilidad de poder observar un objeto y explorarlo completamente. Aunque en esta herramienta no existe la ausencia de tiempo pues no es posible observar al objeto completo en una misma imagen, si permite conocerlo completamente, ausentando eso sí, la movilidad física del espectador. Inmediatamente al concebir esta idea, entiendo que puede ser usado en el arte objeto.
A mi forma de ver, un lenguaje tecnológico puede ser considerado arte cuando su forma expresiva complementa el argumento de la pieza; por lo cual, la forma de expresión que el QTVR propone puede ser considerado arte siempre y cuando sea bien aprovechado su característica principal.


Aquí entonces, encuentro respuesta en la primera pregunta. La tecnología es aplicable al arte siempre que el usuario sea capaz de utilizar sus características nuevas como medio de expresión. Me alegra que las materias en la Esmeralda sean tan abiertas en ese sentido, pues limitar la expresión a “lo que ya se ha usado” también limita el desarrollo del arte. El arte pues, a mi forma de ver, debería ser libre.

lunes, 16 de marzo de 2015

The Passing, de Bill Viola VS Rumble Fish, de Coppola

La comparación entre éstas dos obras es meramente técnico, pues de otra forma son distantes. Rumble Fish, es lanzada como una película mas cercana a lo comercial que The passing, cuya intención está más cercana al ámbito artístico. Éstas dos obras no coiciden en tiempo, Bill Viola lanza su pieza en el 91, mientras que Rumble Fish había sido estrenada en el 83. Aunque las dos películas están en blanco y negro, el lenguaje de éstas dos es diferente. Rumble Fish utiliza el blanco y negro para enfatizar después las escenas que contienen color. The passing en cambio, utiliza el blanco y negro de manera diferente, la película contiene muchas escenas en la noche, con lo cual las luces son mas acentuadas en  blanco y negro por el contraste natural en estos dos colores. Así mismo, escenas que refieren en lo onírico despejan cualquier distracción, y se enfocan precisamente en lo que el autor prefiere mostrar. 

Como película, es claro que Rumble Fish tiene una narrativa y mantiene una historia, mientras que The passing cuenta con una narrativa pero carece de una historia, sus sucesiones de imágenes no son continuas, es un conjunto de fragmentos que pueden hablar aisladamente y en conjunto reúnen los requisitos para la creación de un lenguaje, menos directo como el caso de las películas comerciales. 

The passing tiene escenas en donde se muestran formas que parecen muy abstractas, y son reconocibles solamente después de que un suceso propio del objeto ocurre. Como el caso de un tren, por ejemplo, en el cual al principio solamente es reconocible una luz que va cambiando de forma, se fragmenta en reflejos y después empieza a acercarse hasta desaparecer y mostrar que las luces eran en realidad los faros del tren. También mantiene cambios de escena exquisitos, donde dos escenas de lugares y situaciones diferentes se juntan pareciendo un suceso único, como las pisadas de un niño debajo del agua, que en un momento al tropezar genera una agitación en el agua y cuando ésta empieza a calmarse se ve a una persona adulta cayendo hacia el fondo del mar; ahora hay más profundidad en el agua. Excelsa. 

Bill Viola me habla sobre el tiempo, la niñez y la vejez, el inicio y el fin. Utiliza constantemente una atmósfera acuosa, lo cual podría ser predecible al tratar de hablar del tiempo. Un fluido más denso que el aire mantiene el movimiento más lento dentro de éste; las caídas se muestran más lentas, se enfatizan. los pasos son detenidos por el agua. Los juegos de las luces también son parte del lenguaje de Viola. Las formas irreconocibles. Es claro que entre estas dos obras existe una diferencia en en lenguaje que utilizan. Bill Viola "carece de palabras". Su lenguaje es visual completamente, el entendimiento de The passing, desde mi punto de vista, es de forma sensible, es decir, se aleja de la comunicación directa y pretende conectarse a un punto más emocional. Me parece muy humana pues la caídas en el agua me remiten a esos sueños donde caes (todo mundo ha tenido uno de esos) que a su vez me muestran la desesperación de no poder hacer nada más, no poder rescatarte. Caer. 



Me da la impresión de que Bill tiene toda la intención de lo visual, pues desde mi punto de vista deja a un lado el audio al tener en toda la película un constate sonido: atmosférico, que suena como a agua moviéndose, que suena como un coche venir y alejarse, que suena como el aire. 

Rumble Fish utiliza medios diferentes. Basada en la narrativa muestra una historia. Existen personajes reconocibles que mantienen un diálogo constante. El audio enfatiza ciertas escenas. Incluso podría, para ciertas personas, ser más atractiva que la pieza de Bill Viola. 




¿Qué cuál es la mejor? Siempre existe esta pregunta porque estamos muy acostumbrados a ella. Parece como si al comparar dos cosas necesitaramos saber qué es mejor. La respuesta es la misma que si comparamos el español y el inglés, por ejemplo. No hay mejores, pues las dos son una forma de lenguaje, qué el inglés sea más fácil de aprender que el español, es una cuestión diferente...

miércoles, 11 de marzo de 2015

Alter-Video, de Eugeni Bonet

Pues que me leí el librito  y me encontré con un recuento sobre la historia del video, el desarrollo de la televisión, la televisión de paga y dentro de otras cosas, el video arte. Primeramente me encuentro sorprendido de cómo se "siente" que exista una diferencia grande de tiempos, entre en el que se escribió el libro y la época actual. Parece que el desarrollo del video comienza agresivo, la televisión se desarrolla de forma exponencial y dentro de esto el video que comienza a usarse dentro del arte. En este concepto encontramos a personajes bastante bien definidos, como es el caso de Nam June Paik. Aunque ya había escuchado el nombre de este personaje, no conocía la basta producción que dejó en el camino del video arte y las aportaciones que dejó para este desarrollo. Videoartista, experimental en el tema del audio electrónico, integrante de grupos como Happening y Fluxus, mencionado cientos de veces en este libro. Debía ser importante y lo es. 

Nam June Paik

Quiero mencionar el hecho de que para las épocas en que se escribió el libro parecía que sea veía --con mucha diferencia a como lo vemos hoy-- un futuro de la televisión totalmente diferente. En una parte del libro se habla de que en algunas ciudades de Norteamérica se dividían en pequeños sectores que tenían una señal local en televisión. Estas cabeceras daban la oportunidad de que gente que pudiese producir un programa fuese transmitido, en televisión local. También se hablaba de los precios de un satélite para la transmisión de un canal por cable, que eran bastante bajos y podían generar bastantes ganancias. Parecía que el futuro se perfilaba a una producción masiva de canales de televisión y programas hechos por "cualquier persona". Aunque es cierto que ahora existen grandes cantidades de canales de televisión, ahora ya comprar un satélite o producir un programa no es tan "sencillo" como antes, alejándose de las posibilidades que se estaban desarrollando. 

La forma en cómo el medio de producción y el medio de transmisión de se mantenían en comunión me parece ha cambiado un poco. Lo que para esas épocas era una nuevo implicaba el hecho de la experimentación, dando oportunidades, creando nuevas formas. Ahora, el medio de transmisión va dirigido a ser extremadamente rentable, con lo que la importancia del capital para este medio es exagerada. Existen producciones morbosas que existen solamente para alimentar este sentimiento entre la gente y mantenerte atado a lo que se está viendo. Algo completamente vil. Por supuesto no podemos hablar de forma general, pero este caso sucede con mucha frecuencia. 


En cuanto al video arte, algunos grupos de video artistas habían conseguido ser transmitidos en determinadas horas y en determinados espacios en la televisión. Se crearon grupos como los ya mencionas Happening o Fluxus que experimentaban sus posibilidades y se insertaban en diferentes circulos. El video arte es detonado por el lanzamiento del portapack, una cámara portátil que le daba al usuario la oportunidad de grabar y transportar su material. En el principio del libro se habla de lo que anteriormente hablabamos con la fotografía: No todo el video es arte, el video mismo no es arte, pero si da la oportunidad de crear una pieza artística a través de el. Como la fotografía, es un medio. 

Desde mi punto de vista, era inminente que la fotografía y el video fuesen utilizados como medios artísticos. Una de las cualidades del artista es seguir buscando un sistema que le permita expresarse de la manera más cómoda como sea posible. El artista es un cazador, un recolector que experimenta y propone, y esa necesidad de desarrollo y lenguaje mantiene viva la idea de creación. Este libro en particular me enfatiza la idea de experimentación, que para un ser humano es genética y natural, tanto que  nos ha permitido sobrevivir. 

sábado, 7 de marzo de 2015

Rumble Fish

Antes no veía películas. Cuando era pequeño, era normal en mi no tan adelantado Chiapas rentar películas los domingos y verlas en familia. Recuerdo subir al coche todos juntos y escoger democráticamente en cuáles films gastaríamos nuestra tarde. Generalmente eran entre 2 o 3 películas escogidas las que llevábamos a casa y nos disponíamos a ver. El formato de las películas era en Cassette VHS, el cual necesitaba de un aparato más --además del reproductor-- para regresar la cinta hasta el principio y poder ver la película completa. Mamá preparaba palomitas para todos, y después de acabar con los deberes, nos disponíamos a ver aquello que habíamos rentando. Total que al poco tiempo de la sesión me sentía aburrido y prefería irme y hacer otras cosas. Fuese la película que fuese, mi poca paciencia me hacía levantarme y gastar mis tardes de domingo en otras cuestiones. Sentí desde temprana edad, que las películas no eran para mí. 

Me mantuve con esa idea por mucho tiempo, hasta que decidí estudiar arte. Cuando llegué a la escuela noté que debía alimentar mi cultura disponiendo tiempo para todas las clases de arte y, aunque en un principio parecía un sacrificio, decidí administrar mi tiempo y darle un espacio a las películas que eran famosas por ser "buenas". Me sentí algo absurdo al darme cuenta de que me había perdido de mucho al negarme a las pelis. Y en este momento renace el sentimiento después de haber visto Rumble Fish. Soy de sorpresa fácil, lo cual no me parece un defecto, y aunque me he sentido satisfecho con los films que he visto a lo largo de la carrera, Rumble Fish realmente me ha agradado. Contiene escenas exquisitas, llenas de un simbolísmo pesado que me pareció además de obvio, también muy bien aplicado. La película está en blanco y negro y solamente existe color en dos cosas: los peces peleadores y cuando Rusty James está siendo esposado y comienza a golpear la ventana de la patrulla de policía. Parecería una solución fácil al énfasis que el director pone a los peces, pero, desde mi punto de vista, no solo se trata de darle importancia a los peces. Pareciese que el "chico de la moto" después de su vida de pandillero y su viaje a California ha adquirido una hipersensibilidad a las cosas. Se mantiene observador a las cosas, pareciese siempre feliz, y actúa de forma anormal, pareciera loco. Dicen que está sordo y es daltónico. Entendí con las dos escenas que realmente Rusty James entiende el sentido de las acciones de su hermano hasta cuando ya está muerto. La vida del chico de la moto era vacía, hasta que se encuentra en esta hipersensibilidad que su hermano no comprende. Entiende en ese momento que es hora de buscar aquello que quiere hacer con su vida, y en la bellísima escena en la que la gente habla del cuerpo de el chico de la moto, Rusty James se aleja en motocicleta del lugar. La escena siguiente es él y el océano detrás de él.



Me pareció genial la dirección de Coppola, las emociones de los personajes son tan claras que es fácil sentir empatía. Existen escenas que enriquecen la película, como cuando James está soñando con Patty, que a pesar de su estilo de vida, realmente la quería; James muriendo, cuando su "alma" sale de su cuerpo y visualiza a la gente que llora su muerte. Y después se encuentra en su cuerpo mismo mostrando que no murió. En fin, Coppola me mantiene atento todo el tiempo, pues la historia como las imágenes son exquisitas.

De forma técnica es notorio los cambios de planos y campos, que me parecieron bien aplicados. La superposición de dos imágenes cuando Rusty James sale de su cuerpo y  se mantiene levitando.

Aunque me da un sentimiento negativo el hecho de que no viese pelis durante mucho tiempo, esto se vuelve un acierto al tener la oportunidad de encontrar estas joyas que tal vez por mi mismo nunca me habría dado la oportunidad de ver. Rumble Fish me ha impactado bastante, metiéndose a una de mis películas favoritas. 

Magistral: Cine Experimental y Avantgarde

La primera magistral del semestre fue dada por el profesor Andrea y después por Luis. Por el título de ésta entrada, sabemos de qué se trató. El profesor Andrea mostró algunos artistas que experimentaron sobre las posibilidades del cine y Luis mostró cómo la escuela desarrollaba animaciones a partir de la experimentación.

En la primera mitad de la sesión, vimos el trabajo que artistas como Ruttman, Ritcher, Man Ray, Fischinger y otros más, experimentaron. Es algo bastante notorio el hecho de que para su época la experimentación consistía en integrar el sonido en una sucesión de imágenes. Particularmente me agradó el trabajo de Len Lye, con su Rainbow dance. Es interesante la forma en cómo el ritmo de la música y  las formas de las imágenes dialogan armónicamente, lo cual lo hace un trabajo divertido  y agradable a a la vista.



Este tipo de cine parece tener un desarrollo mayor en Europa, pues la mayoría de los artistas que conocimos son de países de continente.

A través de Luis, pudimos conocer un poco más sobre el taller de animación experimental que existe en la escuela. Rápidamente fue notorio lo "experimental" del taller, pues, desde palabras del propio Luis, el taller se desarrolló a partir de alumnos que siguieron intentando por sus medios desarrollar una forma experimental. Se mostraron las piezas que se desarrollan y desarrollaron en el taller mientras se hablaba de cada uno de ellos. 

En las clases de esta semana se planteó la idea de si el arte  debía  de ser divertido, concluyendo con una respuesta negativa. La obra artística sigue sus propios intereses, pasando por encima de lo que se considera divertido o no. Desde mi punto de vista, que un objeto sea divertido o aburrido depende de una visión muy personal; en algunos casos, lo divertido depende de que el espectador entienda el concepto. Lo enuncio pues, he tenido a partir de las clases y la magistral, una reflexión sobre cómo quiero que se dirija mi obra. ¿Es necesario entretener al espectador? a partir de los trabajos mostrados en la magistral, es notorio cómo algunos de los artistas piensan en esta situación y otros parecen ignorarlo o ni siquiera considerarlo. ¿Debería haber alguna diferencia? Desde mi punto de vista, el considerar si un trabajo es divertido o no conlleva a considerar a aquel que vea la obra. Y considerar esto puede tener una intención perversa: vender, hacer propaganda. (Por supuesto, esto es en casos particulares).  Desde que entré a la escuela noté el hecho de que consideraba al círculo artístico algo completamente diferente a lo que se me está mostrando. Ahora entiendo que el arte que se produce está basado en una serie de variables cuyas soluciones son las decisiones que se toman a partir de todas estas preguntas: A quién va dirigido o incluso, ¿se dirigirá a alguien?; qué intenciones tendrá, será divertido, se considera a quienes la observan... ¿será una animación? A través de todas las exposiciones de obras intento intuir la respuesta a estas preguntas. Particularmente en esta materia que aún no conozco del todo, quiero definir tales respuestas para poder encontrar una forma en cómo generar mi obra a través del video, pero aún hay una pregunta qué debo de considerar: ¿Es necesario definir las respuestas a todas estas preguntas? 

miércoles, 25 de febrero de 2015

Campos y Planos.

Cuando se trabaja en un espacio bidimensional, la capacidad de movimiento es "limitada". Lo entrecomillo pues, para un universo bidimensional el término "límite" debe de ser muy diferente al que nosotros conocemos. Comparado a un espacio tridimensional, las dos dimensiones permitirían a un objeto moverse hacia adelante o hacia atrás, y hacia izquierda o derecha. Incluyamos una dimensión más: la altura. Ahora tenemos la capacidad de movernos hacia arriba o hacia abajo además de los casos ya mencionados. Esto, que suena muy simple, cambia completamente las posibilidades no solo de movimiento, sino de la forma de ver su entorno. Este pensamiento básico es aplicable a la fotografía con el video.


 La fotografía, que es bidimensional permite que el fotógrafo dirija la atención al espectador mediante el encuadre. El encuadre es la posibilidad del fotógrafo de moverse en el espacio en un universo bidimensional, él debe conocer todas sus posibilidades y detonar la que exprese mejor su intención. Al introducir una dimensión más a la fotografía, llegamos al video. Las posibilidades que la nueva dimensión le permite al video son muchas, y dentro de ellas encontramos a los campos y planos. Aunque estos son también aplicables para la fotografía, ésta no tiene tanta contundencia al usarlas pues lo que les da ese fuerte punch frente al espectador es que en el video la diferencia en planos y campos se encuentra yuxtapuesta, se plantea una comparación entre dos o más imágenes, o secuencias de ellas. Una fotografía puede tener un campo largo, por ejemplo, pero carecerá del diálogo que plantea el video entre variedad de planos y campos. 

Ahora, nuestro personaje antes llamado fotógrafo puede enlazar estas diferencias y usarlas a su favor: Enfatizar situaciones, dar pausas, dirigir la atención; mostrar la expresión del personaje, minimizarlo, elevarlo, aumentarlo. ubicarlo en el espacio, ver su compañía, o su misma soledad; mostrar una atmósfera, el entorno, el lugar. En fin, las posibilidades, como las de movimiento en un plano tridimensional, se vuelven complejas e infinitas.

Siguiendo con el tema con el que iniciamos este escrito, ¿Qué pasaría si a nuestro universo se incluyera una dimensión más? Particularmente el tiempo. Ahora, nuestro universo de 4 dimensiones permitiría movernos en el tiempo. En palabras simples, un universo de 4 dimensiones sería visto como un gusano cuya parte media sería cada uno de nosotros, cada objeto en este espacio y su cola sería una sucesión de ellos mismos en tiempos anteriores. Su cabeza serían eventos futuros. Estos podrían interactuar entre sí y entre otros objetos, pues nuestro universo nos permitiría movernos a través del tiempo. El video permite esta posiblidad, al cortar una historia para ver el pasado, o adelantarse hacia el futuro, mostrando lo que pasará. 

¿Qué posibilidades nos da el video? Infinitas. Los campos y planos permiten dirigir la atención del espectador. Acercarse a la narrativa. La movilidad en el tiempo es excelente para mostrar una historia, para darla a conocer. No podría enumerar todas las posibilidades, pues después de mi comparación parece que es más claro notar la infinidad de situaciones que podrían darse. Para un estudiante de imágenes en movimiento, lo natural es experimentar y ponerse creativo. 

Ejemplo de Campo largo

sábado, 21 de febrero de 2015

La Historia de Lisboa


Tal vez este momento, mientras escribo esto, haya influido para sentirme identificado con la película. La música es un poco nostálgica; recuerdo las imágenes de la película y se yuxtaponen en mi cabeza las imágenes de San Cristóbal de las Casas y la Ciudad de México. Hoy caminé por la ciudad,  la razón me la deberé de guardar. Vi esta ciudad diferente, no supe qué ver primero, traté de  olvidar mis prejuicios. Recordaba a mi ciudad que es  mucho más chica que este monstruo donde vivo, y me sentí igual de 'loco' que Friedrich. Siempre he considerado a San Cristóbal como mío.  Tal vez nisiquiera sea este momento, sino este día completo el que me ha influido. Es más, podría ser toda mi estancia en esta ciudad.  

Eso es lo que crea Wenders, una visión de una ciudad y los sonidos que lo acompaña. La película es chusca a momentos, es divertida. Una de las cosas que hay que remarcar en cuánto a nuestra materia es la fotografía, la propia filosofía de Friedrich y la importancia del audio en este caso. Philip Winter, es un técnico en audio que recibe una invitación de Friedrich para grabar el audio de la película que filmó en Lisboa. Philip, después de una serie de eventos desafortunados, llega a Lisboa solo para notar que su amigo Friedrich ha desaparecido. Aún así, Winter graba el audio de la película y, a su vez, investiga el paredero de Friedrich, En este contexto conoce al grupo Madredeus, quienes también trabajan para la película y al conocer a  Teresa, la vocalista del grupo, siente una atracción por ella. En algún momento Winter encuentra por fin a Friedrich y en el encuentro éste último le dice que ha desarrollado una visión diferente sobre las películas. Winter convence a su amigo de continuar la película, quien finalmente lo hace. 

Hay dos partes en la película en las que quiero profundizar: La primera, es cuando Philip muestra a los niños la forma en cómo hace los sonidos en la película. Me parece que con esto, Wenders hace evidente el quererer enfatizar en algo: La importancia de los sonidos para un film. Cabe mencionar que Friedrich, el director, trabajaba con una cámara de manivela, por lo cual su película estaba filmada en blanco y negro. Para la época en la que está ambientada la película, ya había la tecnología para el filme digital, pero de eso hablaré más tarde. Regresando a los sonidos, son ellos quienes animan a la ciudad, cuentan historias, y es que, siendo un sonido algo tan complejo, es lógico que los sonidos de cada lugar sean únicos. El señor que afila los cuchillos y su famoso silbato, la señora lavando, todo eso guarda el folclor de la cultura de un lugar. Esto, enlazado con la música de Madredeus, guía al espectador a sentir; la música agresiva podría cambiar totalmente la forma de ver una película. En este caso, la música de Madredeus perfila a ver las imágenes y admirarlas, profundizar sobre ellas, detenerte a admirarlas. 

Segundo, cuando los dos amigos se encuentran y el director le muestra la forma qué ha desarrollado de hacer sus películas. Friedrich hace una reflexión sobre su trabajo; quiere cambiar la forma de filmar, se da cuenta de que cuando él encuadra está mostrando la forma en cómo él ve la ciudad, y cambia eso completamente. Pone cámaras en diversos puntos de la ciudad, además de llevar una sobre su espalda. Todos sus films están guardados, nadie los podrá ver pues, según Friedrich, el objeto se moriría cuando alguien lo viese. Perdería toda la esencia de haber sido filmado. Es un obra maestra se dice. Quiere ser un Dziga Vertov, un Keaton. La película está cargada de éstas reflexiones todo el tiempo, profundos trabajos mentales que muestran la ansiedad de muchos artístas, que pronto entran en una manía obsesiva hasta llegar a comportamientos extremos. Esta idea es muy densa, muy fuerte. Me parece que en ese tema Wenders da en el blanco y con ella me deja bastante satisfecho.






martes, 10 de febrero de 2015

Experimentos Pre-cinematográficos.

Hemos hablado ya acerca de la cámara lúcida y la cámara oscura, denotando el vínculo que tuvieron estos objetos en la creación de nuevos instrumentos que terminaron en el desarrollo de las imágenes en movimiento. Podríamos citar como experimentos anteriores al cine al teatro de sombras, de origen asiático, en el cual se crean figuras utilizando la sombra que se obtiene al obstaculizar el paso natural de la luz. O también la linterna mágica, donde, utilizando el mismo principio que el teatro de sombras, se proyectaban imágenes de diapositivas pintadas a mano.

Al desarrollarse la teoría de la persistencia retiniana, se crean nuevos artefactos, como el taumatropo, un cartón con dos imágenes dibujadas en sus dos caras, que al hacer girar se superponen. La rueda de Farady influye en nuevas formas, llegando al fenaquitiscopio, una rueda que contiene imágenes y rendijas para poder ver al que se le hace girar verticalmente y frente a un espejo para observar una animación; el praxisnoscopio, un cilindro con una tira de imágenes dentro y en medio unos espejos donde se ve la animación al girar; el zoetrópo que en vez de espejo contiene rendijas para poder observar la animación; en fin, muchas versiones mejoradas de estos mismos aparatos, como el zoopraxiscopio elaborado por Muybridge, que es una versión de un fenaquistiscopio mejorada, donde la rueda ya no contiene las rendijas para ver sino que la animación es vista a través de una caja.


Taumatropo
Praxinoscopio

Reynaud propone su teatro óptico en el cual se proyectan animaciones a través de un dispositivo que, en palabras muy básicas, es el resultado de la combinación del praxinoscopio y la linterna mágica. Edison propone un artefacto también, el kinetoscopio, con gran parecido al artefacto de Muybridge. 

Teatro óptico

Todos estos dispositivos, además de influir en el nacimiento de un nuevo arte, también se inmiscuyeron en proyectos artísticos contemporáneos. Un ejemplo bastante directo es el desarrollado teatro negro de Praga, inspirado en el teatro de sombras. El teatro de negro de Praga es una representación teatral donde se utilizan trajes fluorescentes, linternas y escenarios oscuros, de ahí el nombre. Es necesario decir que el teatro de Sombras sigue vigente y muchos grupos artísticos mantienen sus obras en base a esta forma de teatro. 

Escena en el teatro Negro de Prada

En estos momentos es importante destacar el uso del gif como un elemento artístico. El gif (formato de intecarmbio de gráficos, en español) una herramienta web utilizado como una forma ligera de crear una pequeña animación, además de otros usos, ha sido ya utilizado en el ámbito artístico. Podemos citar a algunos artistas en este ámbito, como Bill Domonkos, que utiliza fotografías del pasado y que anima de manera bastante particular; o Job Jacobsen, fotógrafo que también ha incurrido en el arte del gif. 

Job Jacobsen

De igual forma, encontramos artistas que incurren de otra forma en la manera de utilizar la imagen en movimiento. Un ejemplo de esta es la animación, rama del cine que ya está muy adentrada al arte. Un ejemplo puede ser Jan Svankmajer que utiliza la técnica del stop motion y muñecos los cuales dota de humanidad a través de la animación. Michaela Pavlátová, la cual realiza animaciones en base a los dibujos que ella misma realiza, con tinte femenino y político.

Michaela Pavlátová

Scott Blake presentó el año pasado un flip-book de el atentado a las torres gemelas del 11 de septiembre de 2001. Aunque este artista no necesariamente se dedica a la imagen en movimiento, decidió utilizar esta alternativa para mostrar tal vez, un punto más fuerte en su mensaje. Cada página muestra una vista diferente del acontecimiento, y el observador propone la velocidad en qué verá la secuencia. Después de esta obra hace una versión más, ahora con un zoetropo. 

Scott Blake: 9/11 flip-book

En fin, tratar de mostrar cómo el desarrollo cinematográfico ha influido en tiempos actuales sería una empresa titánica, pues es lógico notar la magnitud de estos experimentos, que han visto nacer un nuevo arte. Podríamos estar estudiando todas las formas de influencia en nuestro arte hasta el punto de que el tema se vuelva ambiguo y el vínculo ya no parezca tan directo. Lo que es cierto, es que la forma en cómo se ha desarrollado la historia no puede ser la misma; la conclusión en la que vivimos necesita de el desarrollo de estos experimentos, artefactos, instrumentos, para funcionar como ahora lo hace. 


domingo, 8 de febrero de 2015

Dziga Vértov y "El hombre de la cámara"

Dziga Vértov propone darle la importancia que se merece el hombre que filma las películas que entretienen a la gente, lo cual me hace dar cuenta de lo rápido que el cine estaba evolucionando pues, como cada director estaba aportando su visión, Vèrtov además de aportar nuevas formas de hacer cine, también  muestra lo que tal vez aún no se había mostrado. 

Su film comienza explicándose a sí mismo; escrito en la pantalla se muestra un texto, que describe la intención de Vèrtov, diciendo que se apartará del teatro y otras artes para intentar un lenguaje universal a partir del cine. A partir de este hecho, la película narra visualmente al "hombre de la cámara" haciendo su trabajo: mostrando lo que graba y cómo lo hace, en la nación rusa. A partir de esto podemos entender que no se usarán escenarios montados, que se carece de una historia, que esto tal vez esté más cercano a lo que hoy conocemos como documental, que a una ficción. 

Dentro de las imágenes que toma, me es interesante el hecho de que filme el mismo teatro donde son proyectadas sus películas. Este hecho me parece particularmente innovador pues, aunque no sé con certeza de que él haya sido el primero en realizarlo, este simple hecho me cuenta una metáfora bastante poderosa: Un círculo. La hija dando a luz a la madre. La concepción de una idea donde se parte de que inicio no existe si no existe la conclusión. Un ciclo.  El film que filma al film.

El film sigue y Vértov nos da detalle de lo que significa ser camarógrafo. Subir hasta lo más alto posible para filmar la ciudad en su mejor ángulo; montar la cámara sobre un coche y  filmar en movimiento; entrar al agua con su tripié; cargarlo a todos lados. Los acercamientos no parecen ser algo nuevo.


También parece innovar en las imágenes que el adquiere. Al principio del film, la película muestra escenas muy cotidianas, la ciudad, gente etc., pero mientras va avanzando, la cotideaneidad sigue vigente en formas un poco más agresivas, muestra a una victima de un accidente desangrándose, un parto, etc.


Vértov sigue demostrando su habilidad a lo largo de la película desvaneciendo escenas sobre otras superponiéndolas, utiliza el stop motion, agrega negativos. 

Desde mi punto de vista, la película de Vértov se mantiene porque agrega al cine diferentes y nuevas formas de hacerlo. Además de que puede seguir pareciendo compleja a ratos, y exige que se vea con mayor detenimiento. La pregunta es qué lenguaje universal quería obtener; el mundo de las imágenes puede contener muchos significados y depender por supuesto de la época en la que se vive. 


martes, 3 de febrero de 2015

Lúmiere, Méliès y Edison

Si tenemos que poner en juicio a estos grandes personajes en la historia del cine estaríamos siendo injustos, pues más que competir entre ellos (aunque sucedió entre Méliès y Edison) estos personajes contribuyeron al desarrollo del cine como lo conocemos actualmente.

Los hermanos Lúmiere, culpables de la primera proyección de un film, cuya fecha es considerada el principio de la Cinematografía, filmaron muchísimos proyectos con los cuales divirtieron a la gente de la época. Sus películas más que tener un guión o seguir una historia, eran demostrativas, es decir, le mostraban al mundo las primeras imágenes de gente real haciendo cosas. Un descubrimiento nuevo sin duda, pues lo mas cercano a lo que se había llegado eran a los dibujos animados. (Linterna mágica, praxinoscopio, un largo etcétera).

El film más cercano a un guión es el llamado "el regador regado" donde un chaval le juega una broma a una persona que riega el césped. 



Edison por su parte, quién no creía en el futuro del nuevo invento por no poder anexar el audio, comenzó a hacer films experimentales, demostrativos y por último narrativos, este hecho por la creciente fama de Mélies, del que hablaremos mas tarde, donde la fama de sus films alcanzó hasta Norteamérica. 

Cada vez que investigo más acerca de Edison noto la gran figura que era, tengo que decir que en la competencia energética prefiero a Tesla, pero me desviaré del tema si doy mis razones. Edison fue una persona que nunca dejó de trabajar, o al menos eso parecía. Sus films narrativos tenían la intención de entretener. Edison forma un estudio de filme, donde se graban cientos de películas. Particularmente vi el trabajo de "The great train Robbery" que se desarrolla en el estudio que el fundó. Para la época, era un film que cumplía con las expectativas, pues era entretenido, contaba con actores que lo hacían bien y también tenía efectos especiales, pocos, pero existentes. La diferencia entre el trabajo de los Lúmiere y las películas de Edison y su equipo en el estudio  es que éstos últimos ya habían adoptado la narratividad, sus films estaban destinados hacia el público y seguían una historia que mantenían a lo largo de la película. 



Aunque debo de ser objetivo, mi favorito en esta triada de personajes es Méliès. Sin quitar mérito a la invención del cinematógrafo y a la visión de que podría ser comercializado de los Lúmiere; y a la notable genialidad de Edison y su trabajo inalcanzable, Méliès, quien conocía el teatro le dió una vuelta que el mundo debe agradecer hacia el cine. 

Teatralidad en todos lados; efectos especiales que para su época eran increíbles; uso de planos que se camuflaban entre los personajes, haciendo parecer que el horizonte era infinito; además de historias fantásticas, que entretenían a todo público. Méliès, muestra en su film Le voyage dans la lune ésta nueva forma de hacer cine, y de introducir la magia y el ilusionismo a sus películas sin ningún problema. 



Para estos tiempos el vestuario y la caracterización de los personajes serían un poco aterradores (al menos, ver a la luna con el cohete ensartado en el ojo me quita un poco el sueño) pero para esa época estaba bien. Ese logro, el de darle vida a la luna poniéndole una cara, haciéndolo un personaje, es concebida únicamente por el talento de un visionario, además de otras cosas que  fueron inovadoras. Hay diferencia lógica entre Edison y Méliès, de la misma forma en cómo éste último sería comparado con los Lúmiere. 

De cualquier forma, el cine como lo conocemos actualmente no sería el mismo de no haber existido ninguno de los personajes mencionados, pues aunque no lo parezca sus historias se tejen más de lo que podemos ver a simple vista. La invención de la bombilla eléctrica da la oportunidad a los Lúmiere de resolver su nuevo invento. El trabajo de ellos después de alcanzar su climax exige que se comience a innovar, como lo harán Edison y Méliès. 

Metrópolis

"Metrópolis: el titanic, el matrix, el star wars mudo de 1927"

La película de Fritz Lang de 1927, considerado Memoria del Mundo por la UNESCO. 

Aunque muy diferente a lo que acostumbro a ver, estuve muy entusiasmado con este film y realmente lo disfruté. Si quieres entender la forma de pensar de la gente de épocas anteriores, es necesario conocer sus películas. Lo catalogaré como una película de ciencia ficción futurista, con tintes románticos y finales felices. 

Siendo breve, la película trata sobre una ciudad (Metrópolis) dividida en varios niveles, donde la clase alta vive en la superficie, mientras que los obreros viven en la "ciudad de los obreros", pisos abajo de la superficie. El hijo del "amo de Metrópolis", Freder, seducido por una chica, decide ver cómo se vive allá abajo dándose cuenta de que el trabajo es inhumano. Esta chica llamada María instruye a los obreros a esperar a que un mediador haga conexión entre las clases sociales para vivir en comunidad. El amo de Metrópolis decide boicotear a María, sustituyéndola con un robot que incite a los obreros a actuar con violencia. Esto sucede, los obreros destruyen todas las máquinas y en consecuencia su ciudad se ve inundada. María, que había sido secuestrada por el inventor, escapa y ayuda a los niños de la ciudad  de los obreros a salir de ella antes de ahogarse con la ayuda de Freder. Los obreros, sin saber que sus hijos están a salvo, deciden quemar a la "bruja" que causó todo esto, poniendo en la hoguera al robot de María. Ellos descubren ahí mismo que lo que están quemando es al robot. El inventor trata de atrapar a María de nuevo, pero Freder la salva y actúa como mediador entre los obreros y su padre, el amo de la Metrópolis, dando fin a la película. 

Ahora, me gustaría resaltar algunas cosas de la película que me parecieron interesantes, como el hecho de que, por no tener sonido, la película tenía que ser rápida en las cuestiones de habla entre los personajes, haciendo que el espectador sobreentendiera lo que cada uno se decía. De la misma forma, la película omitía ciertas circunstancias, como por ejemplo, el hecho de que en la hoguera se ve el descubierto el robot, pero de ninguna forma se muestra una escena siguiente donde los obreros comprendan que se trataba de un engaño realmente. O la escena donde María habla con el inventor, este le dice que fue el Padre de Freder quien decidió hacer a la robot igual que María; la escena siguiente María escapa sin saber si fue el inventor quien la dejó ir, o ella aprovechó una oportunidad para escapar. Esto se tiene que sobreentender. Tal panorama me deja pensativo: ¿El hecho de que el film sugiera al espectador que hay circunstancias que tiene que sobreentender es "bueno" o "malo"? En los films actuales, la información está bastante digerida, para que el espectador no tenga que invertir en un proceso intelectual mientras ve la película. Entonces, ¿los films anteriores se hacían para un público más dispuesto al proceso pensante?

Los efectos especiales son, desde mi punto de vista, un hito cinematográfico de esa época. El escenario futurísta muestra cómo se tenía idea de la ciencia en ese momento. Cuando el inventor crea al robot y la transforma a semejanza de María, el proceso es literalmente mágico. Ella se mantiene en una cápsula inconsciente, y está conectada al robot mediante unos cables en la cabeza de ambas. Después se jala una palanca y el robot adquiere su imagen como Frankenstein adquiriría la vida. 




Me dejó en duda un asunto sobre la película y es que, desde mí, lo que me parece lógico (tal vez empujado por la época en la que vivo) es que los obreros dejaran de trabajar y efectivamente, se levantaran en contra del "gobierno represor" (jaja), pero cuando ésto sucede las cosas salen mal, es decir, pareciera que la película da una enseñanza sobre el hecho de levantarse a exigir tus derechos y es que, te puedes destruir a ti mismo. Yo no compartiría esa idea, pero tal vez, (solo tal vez) ese era el pensamiento colectivo de la época. Puede ser que esta idea haya tenido una intención política o meramente sea solo una historia más. 

Sin embargo, el film mantiene la emoción. Freder peleando contra los obreros, María huyendo, María robot danzando y destruyendo todo. La pelea en los tejados. Un héroe que resuelve la situación. Me agradó la película, traté de verla de la forma más objetiva, considerando la época y si, me divertí. 

lunes, 2 de febrero de 2015

Koyaanisqatsi

La película dirigida por Goddfrey Reggio, muestra una serie de fotografías sobre el paisaje urbano y el natural, en forma de time-lapse. Carece de actores, aunque no niego a algún personaje, pues podría tomarse como éstos a la misma naturaleza y las ciudades.

Tengo que confesar, que la principio la película me pareció aburrida. Se proyectaba una serie de imágenes sobre pinturas rupestres, desiertos, ríos etc. La música era repetitiva y aveces un poco molesta, a mi parecer.

Después de un tiempo, las imágenes empezaron a cambiar; ésta vez se trataba de paisaje urbano, amontonado, desordenado. La música parecía seguir siendo la misma, pero ésta vez no me molestaba tanto. Quise entender el motivo de la película. Al principio me había aburrido pues pensaba que el time-lapse era algo que ya había visto muchas veces, pero, la misma película  hizo darme cuenta que tal vez, para su época se trataba de algo no tan común, incluso, que invitaba a la reflexión. Quise pues entender mejor la película, y noté el uso de aviones o algún vehículo áreo para las tomas desde el cielo, el uso constante del telefoto, el cual aplana las imágenes haciendo parecer que dos objetos distantes no lo están tanto. Noté luego que la película estaba yuxtaponiendo la tranquilidad de la naturaleza con la forma antinatural de las grandes ciudades, la polución, la contaminación visual y auditiva, el desgaste de vivir de esa forma. La forma periódica de de producción, como la comida, los coches, y otras cosas. La forma del humano, cómo camina, cómo se viste, cómo se comporta; o cómo lo hacía en ese momento.  Me sorprendí cuando me encontré a mí mismo inmerso en la película, justo la música que me había molestado algún tiempo ahora me había introducido en ella misma. Parecía que el ritmo y las imágenes estaban juntas y "se movían del mismo modo". Mi opinión cambió, pues si una película logra introducirte tanto en ella debe de ser buena.


martes, 27 de enero de 2015

Cámara oscura vs Cámara lúcida

El Instituto Max  Planck nos aclara el panorama de éste tema con su ensayo "Camera Obscura vs Camera Lucida – Distinguishing Early Nineteenth Century Modes of Seeing". En el, se hace una comparación --desde mi punto de vista bastante objetiva, completa y acertada-- entre éstos artefactos que durante un largo tiempo rigieron el tema de la imagen. 

A estas alturas, deberíamos tener consciencia de lo que son las cámaras oscura y lúcida pero, de forma introductoria, se muestra una breve descripción de estos. 

La cámara oscura es un dispositivo a base de una caja sellada para impedir el paso de luz, excepto en un agujero, colocado estratégicamente. Este agujero permite que la luz entrante se refleje en la pared opuesta, proyectando la imagen (al revés) de lo que se encuentra al exterior. 

La cámara lúcida, por su parte, es un dispositivo a base de un lente que, al acercar el ojo del usuario refleja y superpone la imagen que se encuentra frente al sujeto hacia la superficie donde se planea dibujar. 

Teniendo una visión bastante amplia ahora, dada por la investigación que he hecho, propongo a introducirme la atmósfera de aquellas épocas, buscando comprender la diferencia y el significado de éstos instrumentos. 

Vayamos primero a las diferencias obvias: como por ejemplo, el tamaño. La cámara oscura es, en comparación a la cámara lúcida, considerablemente más grande. Para los usuarios de la cámara oscura, fue necesario buscar maneras de hacerla portable pero aún en su versión más pequeña, la cámara oscura no alcanzaría el práctico tamaño de la cámara lúcida.



El modo de uso. Se llama "cámara lúcida" aunque en realidad no es  una cámara, con el significado que tenemos de ésta palabra actualmente. El usuario de este dispositivo debe acercar el ojo hacia el cristal reflector, el cual, superpondrá la imagen en la superficie donde será dibujada. Del otro lado, en la Cámara Oscura, el usuario debe estar dentro de la misma cámara, o bien, parcialmente dentro cuidando que no pase la luz donde la imagen se proyectará en una de sus paredes. Esta diferencia entre los dos artefactos es crucial pues, mientras que la cámara lúcida superpone una imagen para un solo usuario, la cámara oscura ofrece la posibilidad de que más de una persona pueda ver la proyección de una imagen. 



Esto desencadena en otro factor, ¿Cuál artefacto ofrece una imagen con mayor calidad? Debemos de destacar que la cámara lúcida ofrece una imagen virtual, mientras que la cámara oscura una proyección. En el ensayo realizado por el Max Planck Institute, abordan este tema y muestran que la imagen de la cámara lúcida tiene una buena calidad, los colores son bastante semejantes a la imagen original pero, el tamaño particularmente del horizonte cambia notablemente. En pocas palabras, calidad buena, pero con los tamaños falsos de los objetos más alejados. Por su parte, la cámara oscura muestra una proyección que está al revés, tiene una mayor precisión en el centro, mientras que en las orillas va perdiendo ésta. La imagen mostrada depende de factores climatológicos, pues la luz no tiene la misma intensidad cuando está nublado por ejemplo. 

Sin duda, la cámara oscura lleva ventaja al mostrar el "mismo tamaño de los objetos", pero la cámara lúcida muestra una mejor calidad en la imagen. 

No pueden haber un ganador en esta comparación pues, los dos artefactos estuvieron vigentes hasta el desarrollo de la cámara fotográfica y hasta hoy en día retomadas por algunos artistas, además de que en su época demostraron algunos fenómenos ópticos que también se desarrollaron en ciencia. Cada artefacto tenía un séquito que mantenían vivas las tradiciones de dichos instrumentos.

En este tiempo es difícil imaginar el impacto que tuvieron estos artefactos en su época, particularmente pienso que el haber desarrollado la cámara lúcida debió haber sido un boom, pues su portabilidad era clave al momento de dibujar. El instituto Max Planck, menciona dicho éxito al evidenciar la cantidad de elementos que fueron vendidos en Italia. La cámara oscura, por su parte, un tanto estorboza mostraba el inicio de lo que sería el cine. La imagen proyectada mantenía la atención puntual sobre una imagen al público que observaba. Sin duda estos elementos ayudaron a desarrollar lo que hoy estudiamos, imágenes en movimiento. 





jueves, 22 de enero de 2015

Imágenes en Movimiento

Después de la fotografía, pareciera lógico que el siguiente paso sean las imágenes en movimiento. Esto, llevado a cabo gracias al manejo del tiempo, en el ordenamiento de las imágenes. 

Igual que en el semestre anterior en la primera entrada, en esta me describo como un ignorante en el tema, lo cual, con la experiencia adquirida en fotografía, me muestra que es una ventaja. Ventaja, por el hecho de no estar "contaminado" de ideas que posiblemente encapsulen mis posibilidades y las minimicen. 

El hecho de que conozca poco del tema no quiere decir que no esté entusiasmado; particularmente, me agrada mucho leer el temario y entender el potencial que tienen los temas como "el fenómeno audiovisual" "el color, la forma, el movimiento y la composición", "elementos del lenguaje cinemátografico", y la ideade hacer un slow motion, un timelapse, me agrada bastante porque me parece una forma directa de entender cómo, a pesar de haberse desarrollado tanto el tema del video, seguimos utilizando la misma forma física de hacerlo, mostrando imágenes diferentes en intervalos de tiempo cortos aprovechando la persistencia retiniana para mostrar una imagen única en movimiento. 

Lo que el curso espera de mi (y lo que mi formación también desearía) es que lo aproveche completamente. Y yo, del curso espero que sea igual o más completo que el curso anterior de fotografía. igual o más exigente, e igual o más satisfactorio.